¿Por qué a los colombianos no les gusta usar condón?

Vie, 01/04/2016 - 06:08
El dato de un estudio realizado para la internacional farmacéutica Pfizer es contundente: Solo el 39% de los colombianos usa condón.

"Cuatro de cada diez parejas usa preservativo, es decir que s
El dato de un estudio realizado para la internacional farmacéutica Pfizer es contundente: Solo el 39% de los colombianos usa condón. "Cuatro de cada diez parejas usa preservativo, es decir que solo cuatro de cada diez lo usa", explicó en diálogo con KienyKe.com el médico  especialista y líder del estudio, Andrés Zapata Álvarez. Lea también: ¿Teniendo sexo con 21 mujeres se reduce el riesgo de cáncer de próstata? El estudio, que se realizó con una muestra de 800 personas de entre 18 y 40 años de edad en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, indicó que entre las personas que declaran no tener una pareja estable, el uso del condón aumenta en un 74 por ciento. Según el experto, "las personas que tienden a ser más promiscuas y no tienen una relación estable, son las que más usan el condón". Además: Así se hace un casting de cine porno en Colombia A pesar de que Colombia ha avanzado en el tema, de acuerdo con este estudio sólo el 14 por ciento de los encuestados manifestaron incomodidad a la hora de comprar condones. "A medida que aumenta el tiempo de relación y hay más confianza entre las partes, se va dejando de utilizar condón y se migra hacia otros métodos anticonceptivos", dice Álvarez. También: Así se hace cine porno en Colombia Pese a la baja importancia que los colombianos le dan al uso del condón, el estudio identificó el tipo de preservativo que prefieren usar las parejas colombianas. "Utilizan condones transparente o de color crema. Los prefieren lubricados", explica. Además, Andrés Zapata Álvarez presenta una problemática social que pone en evidencia el estudio. sexo sin condon-01 "Las personas jóvenes que están empezando a dar sus primeros pasos en el mundo de las relaciones sexuales, tienden a pedir consejos a otros que son de su mismo edad como amigos y gente que siente como cercana. Personas adultas, que deberían influir en la toma de decisiones como los padres, familiares o médicos y/o profesionales de la salud, no tienen un poder de convencimiento muy fuerte para que utilicen condón. La gente prefiere consultarle al amigo que tiene similares conocimientos, pero cuando les habla el papá o el médico sienten que los está regañando", dice. El médico advierte que es importante que ante coyunturas como la que afrontamos hoy en día por el virus del Zika se tome conciencia sobre la importancia que tiene utilizar mecanismos de prevención como el condón que no sólo eviten la transmisión sexual de este tipo de virus, sino que también prevengan embarazos que podrían implicar un altísimo riesgo para las madres y para los bebes, en caso de contraer el Zika en el periodo de gestación. El Zika, es un virus trasmitido por la picadura de un mosquito que se encuentra principalmente en zonas tropicales. Los pacientes que padecen de enfermedad por el virus pueden presentar “fiebre no muy elevada, erupción en la piel y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.” Sin embargo, sólo una de cada cuatro personas desarrolla los síntomas de la infección. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Semanal correspondiente al periodo comprendido entre el 25 de febrero y el 9 de marzo del Instituto Nacional de Salud, se han reportado hasta el momento un total de 51.473 casos de personas infectadas con este virus, incluyendo en este dato 9.511 mujeres en estado de embarazo. Actualmente, 282 municipios del territorio nacional presentan el virus; el 41,8 por ciento corresponden a la región central en departamentos como Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, y el 22,3 por ciento a la región caribe, en departamentos como Atlántico, Bolívar, César, Córdoba, Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre. Casi el 68 por ciento de los casos del virus Zika se registraron en mujeres; mientras que el 14 por ciento corresponden a personas entre los 25 a 29 años, sólo el tres por ciento de los casos se presentaron en menores de un año y cerca del cuatro por ciento en adultos de 65 años en adelante.4 La preocupación alrededor del Zika y los efectos en la salud de las personas ha llevado al Ministerio de Salud y Protección Social, a diferentes organizaciones y a las entidades gubernamentales hicieran un llamado a evitar los embarazos mientras pasa la fase más delicada de la epidemia, que de acuerdo a lo que ha dicho el mismo Gobierno Nacional se calcula será hasta mitad de año. ¿Cuáles son los riesgos del Zika para embarazadas?  Aunque los síntomas de la enfermedad son generalmente leves, se ha observado una posible asociación entre el virus del Zika y la microcefalia. En Colombia aún no se han confirmado hallazgos que relacionen el virus del Zika con la microcefalia, sin embargo, en países como Brasil: “el Ministerio de Salud de la región estableció la relación entre el incremento de microcefalia en el nordeste del país y la infección por Zika. Las autoridades de salud, con el apoyo de OPS y de otras agencias, están realizando varias investigaciones que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia” ¿Cómo pueden las mujeres embarazadas protegerse de la infección?  -  Utilizando repelentes, que se pueden aplicar sobre la piel expuesta Utilizando ropa que cubra la mayor superficie corporal posible y preferiblemente de color claro Utilizando barreras físicas, como mosquiteros y cierre de puertas y ventanas Identificando y eliminando posibles lugares de cría de mosquitos, vaciando, limpiando o cubriendo recipientes que puedan contener aunque sea pequeñas cantidades de agua, como cubos, macetas o neumáticos viejos ¿Cómo prevenir el Zika? - Cepille y lave las paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito. Limpie los patios mediante la recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia. - Tape de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano. - Use preservativos al momento de tener relaciones sexuales
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina