Así funciona FaceApp, la aplicación que lo vuelve 'viejo'

Lun, 15/07/2019 - 12:26
Todos los días surge una aplicación nueva. Esta vez, la herramienta que llegó para quedarse es FaceApp, una aplicación que permite a sus usuarios implementar diferentes filtros qu
Todos los días surge una aplicación nueva. Esta vez, la herramienta que llegó para quedarse es FaceApp, una aplicación que permite a sus usuarios implementar diferentes filtros que los hacen ver más jóvenes o más viejos.

Escuche 5 canciones inspiradas en la luna:

La aplicación que se ha hecho viral, cuenta con millones de descargas alrededor del mundo, debido a que celebridades, deportistas, entre otros, se han animado a usarla con el fin de ver cómo se verán en unos años. FaceApp se encuentra disponible tanto en Android como iOS, en una versión de prueba y premium. Sin embargo, para acceder a las características en envejecer o rejuvenecer, no requiere el pago de un costo adicional. Usar esta aplicación es bastante sencillo. Una vez la haya descargado, debe tomarse o una selfie o utilizar una fotografía que tenga en este modo con el fin de que el sistema haga su trabajo y cambie los rasgos a como usted lo haya decidido. FaceApp se lanzó en iOS en enero de 2017 y en Android en febrero de 2017. Utiliza tecnología para generar automáticamente transformaciones de caras altamente realistas en las fotografías. La aplicación puede transformar una cara para hacerla sonreír, verse más joven, verse más vieja o incluso cambiar de género. [polldaddy poll=10364336] Estas son algunas de las celebridades que se han animado a usar FaceApp.
 
Ver esta publicación en Instagram
 

???? ????

Una publicación compartida de NICKY JAM (@nickyjampr) el

Más KienyKe
La juez impuso medida de aseguramiento al señalado agresor del estudiante de la Universidad de los Andes, atacado el 31 de octubre.
La firma de diseño de autor lanzó en Cundinamarca Fest 2025 una propuesta inspirada en la mujer campesina y en la organización colaborativa de las abejas.
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.