Oficinas hiper conectadas: El gran reto para cuartos de telecomunicaciones

Mié, 26/09/2018 - 12:36
Los pequeños espacios bajo las escaleras que antes se dedicaban a la ubicación de los equipos para telecomunicaciones ya no dan abasto. Empresas como Panduit se han especializado en el diseño de di
Los pequeños espacios bajo las escaleras que antes se dedicaban a la ubicación de los equipos para telecomunicaciones ya no dan abasto. Empresas como Panduit se han especializado en el diseño de dispositivos de poco volumen y ergonomía inteligente para implementar infraestructuras robustas y confiables en espacios reducidos. Cables de diámetro reducido, paneles de conexión en ángulo y sistemas de parcheo vertical son algunas de las soluciones. Gracias a su diseño y optimización permiten un ahorro considerable del espacio para las salas de telecomunicaciones empresariales. “Las grandes necesidades de conexiones cableadas en los entornos empresariales crecen a un ritmo vertiginoso. Las velocidades de servidores más rápidas, sistemas de gestión de edificios, sistemas de seguridad, alimentación por Ethernet y puntos de acceso inalámbrico dependen de la misma red. Así crean una mayor demanda de conexiones cableadas y como consecuencia el enorme reto de optimizar el espacio”. Así lo aseguró Vladimir Linares, Technical Systems Engineer de Panduit, Este desafío no sólo se presenta en las renovaciones de oficinas ya existentes sino también en instalaciones nuevas. Estas en muchas oportunidades obligan a acomodar más equipos en el mismo cuarto de comunicaciones. La demanda imparable de los recursos tecnológicos que requieren estos espacios corporativos. “Esta necesidad ha generado nuevos sistemas de conectividad y administración de cables que optimizan los espacios. Así disminuir las dimensiones físicas del sitio que ocuparán los equipos y así mismo, reducir los costos de materiales, el tiempo de instalación y mantenimiento”, aseguró Linares.

Las innovaciones en las telecomunicaciones

Una configuración de cuatro bastidores ha sido el estándar para la administración de redes en una sala de telecomunicaciones. Es diseñada con redundancia de red y espacio para crecimiento futuro. Para esta configuración ya existe una amplia gama de soluciones robustas y confiables para la administración eficiente de cableado. Entre estas, se encuentran en el mercado sistemas de cableado de cobre y fibra con diámetros reducidos. Soluciones de alta densidad 28 AWG permiten optimizar configuraciones que minimizan la necesidad de guías horizontales. Además permiten instalaciones más fáciles y un empaquetado más ajustado. Otras soluciones como los paneles de parcheo verticales de alta densidad logran un gran ahorro de espacio de conducción. En muchos casos, la misma cantidad de conectividad en la mitad del espacio. De igual manera, los paneles de conexión en ángulo dirigen el cableado hacia un lado para eliminar la administración horizontal de cables. Así mantener el radio de curvatura adecuado evitando el peligro de desgastes prematuros y optimizando espacio. Estas soluciones en arquitectura de alta densidad, tienen la capacidad de ahorrar hasta un 48 % en el cuarto de telecomunicaciones. Para los interesados en este tema, el ingeniero Linares, realizará un webinar el próximo 22 de agosto a las 10:00 hrs (CST) que con el nombre “Ahorrar Espacio = Ahorrar Dinero”. Será una oportunidad para entrar en los detalles de esta tendencia especializada en toda Latinoamérica.
Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina