Oreste, cocina colombiana con un giro innovador

Mié, 26/01/2022 - 17:10
Nicolás Calderón, Federico Salazar, Juan José Arango y Pedro Silva le apuestan a la cocina colombiana contemporánea de una manera democrática e interesante.
Créditos:
Cortesía, Oreste

Para los bogotanos, o aquellos que ya están familiarizados con la escena que ofrece la capital colombiana, son pocas cosas que logren sorprender o demostrar una novedad en cuanto a la gastronomía, ya que pareciera que a estas alturas del juego ya se probaron todos lo sabores, sin embargo, Oreste, ofrece una alternativa que podría emocionar a sus comensales.

Esta nueva propuesta es un restaurante que resalta por su cocina internacional con un giro colombiano, algo que como resultado podría llamarse la verdadera cocina colombiana contemporánea.

Oreste espacio donde se mezclan la buena comida y bebida con la música y el volver a compartir en persona, ubicado en la destacada zona de Quinta Camacho en Bogotá, exactamente en la Cra 9 N. 70 A- 19.

Oreste
Créditos:
Cortesía, Oreste

“Nuestra filosofía es transformar sabores mestizos y autóctonos colombianos en platos exquisitos y novedosos con un toque de creatividad y modernidad a la hora de servirlos.  Queremos que las personas vengan a Oreste y que encuentren un espacio especial en el que puedan compartir una gran variedad de platos y disfruten de esta nueva apuesta”, afirma Pedro Silva, chef y creador del menú.

Pero no solamente los platos en Oreste son la reinvención de la cocina típica colombiana, como lo son por ejemplo las albóndigas de chorizo santarrosano, las empanadas de morcilla o el arroz con huevo, (especialidad de la casa), cocinado con tocineta, ajo confitado y cebolla larga de verdeo, servido con un huevo onsen cocido durante 1 hora a 64 grados centígrados; también lo es su oferta de cocteles de autor, un desafío atrevido de su bar tender, Nicolás Calderón.

Oreste
Créditos:
Cortesía, Oreste

Su barra de licores, no solo tiene en sí misma los licores de siempre y que todos los restaurantes los tendrían, es muy completa si se compara con otros lugares de la zona y lo mejor, cualquier comensal puede pedir su coctel personalizado porque así está pensado, que se sientan como en casa, que se preparen los cocteles como les gustaría tomarlos en una reunión de amigos.

“En Oreste puedes armar el coctel de tu elección, puedes elegir sabores entre: ácido, dulce, amargo, salado, picante, nueces, afrutado, refrescante o cremoso, puedes elegir el nivel alcohólico entre medio, con carácter y fuerte, el vaso en el que quieras que te lo sirvan, bien sea en una gota, en un high-ball, shot, rocas, copa vino, cup o mug y por último puedes pedir la técnica de tu preferencia: agitado, mezclado o construido en vaso”, afirma Calderón.

La propuesta de Oreste va encaminada a la democratización de la buena comida y de la audiencia, pues sus socios están convencidos que este nuevo lugar hará posible que muchas personas, con un presupuesto amigable, disfrute de estos atributos en un restobar.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina