¿Por qué cada vez más empresas en Colombia están adoptando el trabajo híbrido?

Dom, 21/09/2025 - 08:00
Kienyke.com consultó a Nicolás Sánchez, vocero de WeWork, sobre los beneficios y desafíos del trabajo híbrido en Bogotá. ¿Qué tan viable es?
Créditos:
Freepik

Bogotá ocupa el puesto 17 a nivel mundial en congestión vehicular, con cerca de 119 horas perdidas al año en trancones, según un estudio realizado por la herramienta de análisis, TomTom. Este panorama refleja un desafío diario para los ciudadanos, que no solo afecta la movilidad, sino también la productividad y el bienestar de los empleados. Frente a este contexto, los modelos de trabajo híbrido aparecen como una alternativa que no solo optimiza el tiempo de desplazamiento, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Para profundizar en este tema, Kienyke.com entrevistó a Nicolás Sánchez, vocero de Head of Sales de WeWork para Colombia y Perú. Según Sánchez, el trabajo híbrido combina lo mejor del trabajo presencial y remoto, permitiendo a los empleados alternar entre días en la oficina y días en casa u otros espacios de productividad.

“El trabajo híbrido no solo reduce los tiempos de traslado, sino que también ofrece a los empleados la posibilidad de dedicar tiempo a su bienestar personal, ejercicio, actividades recreativas o incluso formación académica”, explicó Sánchez.

Lea también: Cuatro claves para prevenir y controlar la migraña

El modelo híbrido, que comenzó a popularizarse después de la pandemia, surge como una respuesta a las limitaciones del trabajo presencial tradicional, en el que los empleados debían asistir a la oficina cinco días a la semana.

Según Sánchez, el modelo híbrido ofrece lo mejor de ambos mundos: mantener la productividad desde casa y, al mismo tiempo, conservar la interacción social y la colaboración que facilita la oficina. “Este esquema permite que los empleados tengan la flexibilidad necesaria para equilibrar su vida laboral con otras responsabilidades y actividades personales”, agregó.

Un estudio realizado por WeWork y Michael Page evidencia que el 54 % de los empleados en Colombia prefieren modelos de trabajo híbrido frente a esquemas totalmente presenciales o remotos. Esto responde a una necesidad creciente de optimizar el tiempo y reducir el estrés asociado con los largos desplazamientos en ciudades como Bogotá y Cali.

“Si analizamos las horas que se podrían ahorrar no yendo a la oficina cinco días a la semana, los empleados podrían utilizarlas en actividades que aporten a su desarrollo personal y bienestar, desde clases de deporte hasta tiempo en familia”, analizó Sánchez.

Además de los beneficios para los trabajadores, el trabajo híbrido también representa ventajas significativas para las empresas. Según WeWork, las compañías pueden optimizar sus espacios físicos, adaptando el tamaño de las oficinas a la rotación de los empleados y ubicándolas estratégicamente para reducir tiempos de desplazamiento. “Esto se traduce en eficiencia económica, mejor productividad y mayor satisfacción de los empleados”, aseguró el vocero.

Sin embargo, implementar el trabajo híbrido también implica superar algunos desafíos. Entre los principales obstáculos en Colombia, Sánchez destacó la brecha entre lo que los empleados buscan y lo que las empresas ofrecen actualmente. Muchas compañías siguen apostando por la presencialidad total, mientras que los empleados demandan flexibilidad y modelos más adaptables a sus necesidades.

Además: Movilidad pet-friendly: Cabify lanza categoría especial para mascotas

Además, la infraestructura y la movilidad en ciudades como Bogotá representan un reto adicional, pues los tiempos de traslado siguen siendo elevados y afectan la calidad de vida de los trabajadores.

A pesar de estos desafíos, WeWork visualiza un futuro en el que el trabajo híbrido se consolide como un modelo permanente en Colombia. “El trabajo híbrido llegó para quedarse. Cada vez más empresas están implementando estos modelos, y nosotros somos aliados estratégicos para ayudarlas a diseñar espacios y esquemas que equilibren productividad, eficiencia y bienestar”, concluyó Sánchez.

Lo cierto es que la adopción del trabajo híbrido no solo responde a las necesidades de los empleados, sino que también representa una oportunidad para las empresas de optimizar recursos y fomentar un entorno laboral más saludable. 

¡No se pierda la entrevista completa!

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
Ya sea en solitario o en pareja, en KienyKe.com le recomendamos estas tres series de romance para ver en el Día del Amor y la Amistad.
¿No sabe cómo combinar sus looks? Los accesorios son el toque perfecto para rematar cualquier pinta y los talismanes son una opción a tener en cuenta.
Netflix continúa ampliando sus producciones con sello colombiano y Francisca Estévez protagonizará la nueva serie.
Profesionales colombianos podrán estudiar maestrías con cobertura total gracias a la alianza entre la Universidad Internacional de Valencia y el Icetex.
Kien Opina