Lanzan proyecto de ley para que mascotas viajen en cabina y no en bodega

Sáb, 04/12/2021 - 10:44
El proyecto busca que los animales de compañía puedan viajar en cabina durante viajes aéreos, terrestres, fluviales o marítimos.

Carlos Andrés Trujillo, del partido Conservador, es  el autor de la propuesta con la que pretende establecer directrices para los viajes con mascotas de compañía durante viajes aéreos, terrestres, fluviales o marítimos.

Con este proyecto se busca que los animales puedan desplazarse en distintos medios de transporte junto a sus dueños sin el riesgo de que sufran algún tipo de miedo, estrés, hambre, sed, dolor o enfermedad.

El lema de este proyecto es ‘no son equipaje, son vidas’ y busca que los animales sean transportados no como equipaje sino en condiciones óptimas junto a sus dueños en cabina.

“Este proyecto busca establecer criterios que permitan condiciones óptimas de salubridad, seguridad, comodidad, tranquilidad, bienestar animal, al igual, que no se debe impedir el acceso a establecimientos, instalaciones, medios de transporte y bajo ninguna circunstancia se deben transportar como equipaje”, señaló el autor de la ley.

El proyecto fue radicado el pasado martes y todo indicaría que cuenta con el apoyo mayoritario de los diversos partidos para su aprobación. Aunque cabe aclarar que, de ser aprobado, aplicará para ciertos animales de acuerdo al tamaño y las condiciones de seguridad del medio de transporte.

“Esta es una respuesta que desde el Senado le damos a los hogares colombianos, que beneficiará a millones de familias multiespecie, llevándonos a la vanguardia del mundo, dignificando la calidad de vida, el bienestar animal y garantizando que no se repita el trágico final de Homero”, agregó, el senador Conservador, Carlos Andrés Trujillo

Más KienyKe
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Con la promulgación de la Ley 2450 de 2025, el Congreso de la República estableció un nuevo marco para gestionar la calidad acústica en Colombia.