Sendero Las Moyas, el paraíso oculto de Bogotá

Dom, 06/07/2025 - 08:00
Agenda KienyKe le invita a vivir una caminata consciente por Las Moyas, un santuario natural donde el silencio, los frailejones y los miradores le acercan a la naturaleza y a usted mismo.
Créditos:
Kienyke.com

En el punto donde la ciudad se funde con la montaña, justo en la intersección de la Calle 76 con la Segunda Este, se abre un acceso discreto que invita a descubrir otro ritmo de vida: la entrada al Santuario de Las Moyas. Este sendero ecológico, enclavado en pleno corazón de los Cerros Orientales de Bogotá, se ha convertido en un refugio imprescindible para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza, lejos del bullicio y la prisa de la vida urbana.

El recorrido, de aproximadamente 4 kilómetros, asciende desde los 2.800 hasta los 3.300 metros sobre el nivel del mar, transitando por ecosistemas que cambian de manera drástica a medida que se avanza. Al inicio, el bosque altoandino se impone con su vegetación densa y su biodiversidad: robles centenarios, cedros andinos, helechos arborescentes y una avifauna rica en especies endémicas, entre ellas el cucarachero de Nicéforo, en peligro crítico de extinción.

Pero más allá de su valor biológico, Las Moyas ofrece una experiencia holística. La caminata ha sido concebida como un ejercicio de atención plena: se invita a los visitantes a detenerse, respirar, observar y meditar. Espacios naturales habilitados para la práctica de yoga, ejercicios de respiración o baños de bosque (shinrin-yoku) convierten el trayecto en una verdadera terapia de inmersión sensorial y mental.

Lea también: Impresionante propuesta de matrimonio ocurre frente a volcán activo en Hawái

Uno de los hitos del sendero es la formación de rocas conocida como 'Las Moyas', de donde toma su nombre el santuario. Estas piedras, que tienen propiedades de recolección de agua, eran consideradas sagradas por los pueblos muiscas, quienes las utilizaban en rituales ancestrales como puntos de energía y sabiduría. Hoy, este legado espiritual permanece vivo y se integra con prácticas de turismo consciente.

Al llegar al páramo, el paisaje cambia radicalmente. A más de 3.000 metros de altitud, la vegetación se torna escasa pero poderosa: los frailejones emergen entre la niebla como centinelas del agua, esenciales para la regulación hídrica de toda la región. El último mirador, a 3.300 metros, ofrece una panorámica única de Bogotá, revelando su complejidad urbana en contraste con la vastedad natural.

El proyecto es gestionado por Live Happy, una startup de impacto social que usa tecnología para administrar reservas naturales de forma sostenible. A través de su app, se pueden hacer reservas, adquirir entradas o membresías, y acceder a información útil. Parte de los ingresos se destina a conservación y educación ambiental.

Un componente esencial del modelo es la participación de los EcoGuardianes, un grupo de 20 jóvenes del barrio San Luis que han sido formados como guías, primeros respondientes y promotores ambientales. Su presencia garantiza la seguridad de los visitantes y refuerza el vínculo entre la comunidad y el territorio.

“Las Moyas es un santuario natural, pero también un espacio de memoria, cuidado y espiritualidad. Queremos que cada caminante se lleve algo más que fotos: que se lleve una reflexión, una pausa, un momento de reconexión”, afirmó Nicolás Pinzón, director de Live Happy, a Kienyke.com.

La experiencia, abierta al público durante los fines de semana, ha ganado reconocimiento como una alternativa saludable y transformadora en el contexto urbano. En una ciudad que enfrenta serios desafíos ambientales y sociales, iniciativas como esta ofrecen un modelo replicable de ecoturismo regenerativo.

Además: ¿Cómo cuidar tu piel durante las vacaciones?

Así es el plan perfecto en Las Moyas:

  • Llevar ropa cómoda, calzado de montaña, agua y algo ligero de comer.

  • La actividad es de dificultad media-alta y se sugiere para mayores de 12 años.

  • El respeto por la flora, la fauna y las prácticas de bajo impacto ambiental es fundamental.

A través de la alianza entre tecnología, comunidad y conciencia ambiental, Las Moyas se presenta como un modelo de ecoturismo regenerativo que invita a mirar Bogotá desde sus raíces y desde sus alturas. Porque a veces, para reencontrarse, no hace falta ir lejos: basta con mirar hacia el oriente y atreverse a subir.

¡No se pierda este recorrido recomendado por Agenda Kienyke!

Más KienyKe
Agenda KienyKe le invita a vivir una caminata consciente por Las Moyas, un santuario natural donde el silencio, los frailejones y los miradores le acercan a la naturaleza y a usted mismo.
Desde el 15 de julio, la jornada laboral en Colombia será de 44 horas semanales sin reducción de salario.
MasterChef Celebrity Colombia cumple 10 años y estos han sido todos sus ganadores. ¡Le contamos!
¡No necesita equipos costosos ni horas en el gimnasio! Con esta rutina sencilla y bien estructurada, podrá comenzar a ver resultados reales en poco tiempo.
Kien Opina