Coro, la Ciudad Raíz de Venezuela

Dom, 17/09/2017 - 06:07


Fundado por Juan de Ampíes, un capitán del ejército español, Coro fue el primer lugar de Venezuela en ser nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
Fundado por Juan de Ampíes, un capitán del ejército español, Coro fue el primer lugar de Venezuela en ser nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993, título que se le otorgó debido a su historia, su cultura y su arquitectura de aspecto colonial y republicano. El nombre de ‘Ciudad Raíz de Venezuela’, probablemente surgió debido a que la ciudad ha sido precursora de varios aspectos: fue la primera capital de la Provincia de Venezuela; fue líder del primer obispado fundado en América del Sur en 1531; el lugar fue uno de los precursores de la independencia y fue cuna del movimiento federalista en la época republicana. [single-related post_id="696670"]

La ‘Nueva Augsburgo’, localidad de estilo multicultural

La ciudad de Coro posee una arquitectura unificada pero multicultural, porque si bien fue fundada por españoles y su estilo proviene de Andalucía, también tiene influencias holandesas por su cercanía con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. Sin embargo, los materiales y las técnicas utilizadas en las construcciones son propiamente de los indígenas americanos. Asimismo, posee características arquitectónicas de las colonias alemanas, lo que justifica que Coro también sea conocida como ‘Nueva Augsburgo’. [single-related post_id="672856"]

La Ciudad Museo

El Casco Histórico de Coro es, por supuesto, la zona de mayor atractivo turístico de la ciudad y donde se encuentran grandes cantidades de museos y templos coloniales, que resaltan por su estilo basando en paredes de colores brillantes, grandes ventanales y calles empedradas y adoquinadas al mejor estilo de los siglos XVIII y XIX.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina