La economía puede pasar por un momento difícil, pero de todas formas hay que comer. Y si no le han pagado y necesita pedir comida porque le da mucha pereza cocinar, siempre puede usar la tarjeta de crédito y gastar un poco más de lo pensado.
Hay mucho de dónde escoger. Tal vez puede ser un helado con ralladura de oro de veinticinco mil dólares. ¿Exagerado? Perfecto, siempre hay opciones, sopa de nido de pájaro bien calentita, por sólo cinco mil dólares. Claro, si se trata sólo de un antojo puede comerse una trufa de chocolate de dos mil seiscientos dólares la libra. Al final, la solución siempre será un sánduche, y si tiene un buen queso, ¿por qué no pagar ciento ochenta dólares por él?
La comida más cara del mundo es inalcanzable para quienes tienen un sueldo normal. Ingredientes exóticos que parecen no pertenecer a la realidad, como oro, diamantes y hasta café "procesado" (es decir, comido y defecado) por una especie de mangosta, hacen parte de algunas de las excentricidades que valen miles de dólares.
Aún así, hay que preguntarse si vale la pena pagar el equivalente a un carro por un Martini. Claro, el trago incluye un diamante de un quilate, pero el resto es consumible y de eso sólo quedará el recuerdo.
1. Serendipity Sundae puede ser el helado que más le cueste en la vida. No porque usted sea intolerante a la lactosa o porque las calorías que consuma vayan a ser imposibles de quemar, sino porque al pagar la cuenta hay que cancelar veinticinco mil dólares. El helado está hecho de diferentes mezclas de cocoa de la mejor calidad de catorce países diferentes, cinco gramos de polvo de oro comestible y ralladura de trufa.
2. Solo una libra de caviar Almas cuesta entre ocho mil a quince mil dólares. Recogido en el Mar Caspio, el caviar Almas sólo es vendido en Irán, así que además hay que sumar el tiquete de avión al país.
3. Los champiñones Matsutake son muy difíciles de conseguir. Su semilla es casi imposible de hallar, sólo crecen en lugares específicos y aunque varias empresas y científicos han tratado de cultivarlos, jamás lo han logrado. Su naturaleza silvestre los hace una joya, y su sabor con textura algodonada logra que se cobren mil dólares la libra.
4. Entre más raros los platos, más caros se ponen, y con este ingrediente se cumple la regla. Sólo se puede conseguir en Italia y Croacia y crecen enterradas en la tierra como las zanahorias, pero sin ramita. Las trufas blancas son el hongo más raro del mundo y se venden desde mil quinientos dólares hasta cuatro mil dólares la libra. Las trufas son consideradas afrodisiacas porque liberan feromonas, y esta es la razón por la que los cerdos hembra las desentierran.
5. Nino's Bellissima es el restaurante italiano con sede en Nueva York que tiene la pizza más cara del mundo. Mil dólares de masa con crema fraiche, caviar de setecientos cincuenta dólares y cola de langosta, hace que este plato tenga la aproximación de treinta y tres dólares cada porción.
6. Doménico Crolla es la competencia de Nino's. Buscaron tener algo más especial y no sólo mejoraron la rareza de los ingredientes, sino que también subieron el precio casi tres veces. Se llama Pizza Royale 007, y está cubierta de langosta, prosciutto, salmón ahumado escocés, aceite balsámico antiguo y, para completar, hojas de oro de veinticuatro quilates.
7. Bagel de queso crema y trufa blanca del Hotel Westin de Nueva York. El Chef Frank Tujague creó este sándwich a partir de uno de los ingredientes más caros del mundo, la trufa blanca, acompañada de queso crema, mermelada de baya de Goji y de la variedad Rielsing de uva blanca.
8. La carne Kobe proviene del ganado Wagyu, que solo se da en la región de Tajima-ushi en Japón bajo la crianza tradicional Hyogo, que a veces incluye sake y cerveza como alimento para la vaca. La Kobe es famosa por su apariencia brillante y textura suave. Su sabor, al parecer, es imposible de comparar con cualquier otra carne. Su precio está entre cuarenta y ciento cincuenta dólares la libra. Las mejores costillas de Wagyu las sirve el restaurante Craftseak de Nueva York, y es un plato para compartir con cuatro personas, que cuesta dos mil ochocientos dólares.
9. Si alguna vez va a Tokio y decide hospedarse en el Hotel Ritz, vaya al bar y tómese un Martini Bvlgari. La casa de joyas tiene su propio coctel, que cuesta dieciséis mil dólares y tiene como sorpresa un diamante de un quilate al fondo de la copa. Cualquier joyería Bvlgari enchapa su diamante de manera gratuita con solo presentar la factura del Martini.
10. En China, la sopa más exquisita está hecha de tiras de nido del pájaro vencejo, y se puede escoger entre vencejo blanco o negro. La sopa es conocida como el caviar del Este, y su ingrediente principal es la saliva del vencejo, materia prima de las tiras que forman el nido. Los vencejos anidan en cuevas y es muy difícil conseguir los nidos. Las tiras salen de diferentes colores y aunque la sopa de nido es apreciada por su sabor, la variedad roja es la más cara de todas. El costo del nido varía desde novecientos hasta cuatro mil dólares la libra.
11. El Kopi Luwet es una especie de café que se da en Asia. Sus carísimos granos se convierten en una especie de bola de turrón luego de haber pasado por un proceso muy particularen el que una civeta, animal similar a un gato o una mangosta, se alimenta de estos granos y los expulsa de su cuerpo sin haberlos digerido. La libra puede costar seiscientos dólares y solo se producen quinientas cada año.










