San Gil, una propuesta para no perderse

Mié, 14/03/2018 - 16:27
En el departamento de Santander, se encuentra San Gil, que ofrece diferentes actividades que todo colombiano debería disfrutar. El turismo en Colombia a veces puede parecer limitado, como en el momen
En el departamento de Santander, se encuentra San Gil, que ofrece diferentes actividades que todo colombiano debería disfrutar. El turismo en Colombia a veces puede parecer limitado, como en el momento de pensar en un viaje la primera idea que sale a flote es recorrer la costa caribe, cuando en realidad el país posee una extensa variedad de paisajes por conocer. Así es como surge la idea de visitar San Gil, una propuesta que reúne bellos paisajes con una gran variedad de actividades al aire libre. [single-related post_id="839802"] En Santander, se puede visitar el municipio de San Gil, uno de los puntos turísticos que cada vez se vuelven más populares. Este destino se ganó en 2014, el reconocimiento como capital turística del departamento y posee varias opciones para ser visitadas. Su centro histórico vale la pena ser visitado, con sus calles empinadas, su arquitectura colonial data del sigo XVII y está situado a las orillas del río Fonce.  A Para realizar caminatas o senderismo, se cuenta con el Parque Ecológico Dragonessi, con quince hectáreas de extensión dedicadas al reino vegetal, grandes espacios para respirar aire puro. Igualmente, el Parque El Gallineral es uno de los más grandes atractivos de San Gil, se encuentra en el Malecón Turístico, tiene una pequeña isla entre el Río Foncé y la Quebrada Curití.
Lo que más resaltan son los arboles gallineros, diferentes senderos, animales de exposición y una piscina disponible para los visitantes.
También se puede dar un paseo por el Parque La Libertad, donde los habitantes de San Gil se encuentran generalmente, está la iglesia, varios cafés, restaurantes, hoteles y demás.   En cuanto a actividades más emocionantes, la primera opción es el Pozo Azul, que es toda una atracción natural. A dos kilómetros, a un lado de la vía que conduce hacia Bucaramanga, se encuentran una serie de piscinas naturales, que son regadas con aguas de la Quebrada Curití. Su atractivo visual es tan relajante como estimulante. [single-related post_id="838677"] Finalmente, el Río Fonce es donde se encuentran las actividades más dinámicas, una mezcla entre naturaleza y deportes de riesgo. Sobre este afluente natural se practica el rafting, con botes llamados rafts y kayaks.
Además, en la zona se puede volar en parapente y descender por rocas en rappel.
  Un vuelo (solo ida) desde Bogotá hasta Bucaramanga, por la temporada, puede costar unos COP$ 170.000, al llegar a la ciudad solo necesita conectarse con un transporte que le permita llegar a San Gil.
Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.