Servicios y recomendaciones para los cultivos de cannabis medicinal

Lun, 31/08/2020 - 13:10
Las pruebas, procesos de buenas prácticas y recolección agrícola, garantizan que los cultivos de cannabis medicinal sean confiables para los consumidores.

El cannabis es una planta que puede llegar a medir 6 metros de altura aproximadamente en condiciones favorables. Debido a que esta planta está compuesta por más de 500 metabolitos y THC, un elemento conocido por sus propiedades psicotrópicas asociadas con actividades cosméticas, recreativas y sobre todo de uso medicinal.

Sin embargo, gracias a que posee sesenta componentes, esta planta tiene varias utilidades entre las que destacan su aplicación en medicina y sectores industriales. Según la coordinadora técnica nacional de Agri Food & Life de la multinacional SGS, Natalia Parra, “las investigaciones científicas han comprobado el valor terapéutico que tiene la planta de cannabis. No solamente es utilizado para asuntos farmacológicos, sino que también puede ser empleado en la industria textil, de construcción, cosmética, entre otros”. 

Para la creación de los productos originados de esta planta, se debe tener en cuenta la pureza y potencia del cannabis y el cáñamo industrial, cualidades que pueden variar por el suelo, las semillas, los factores ambientales y las cepas de plantas.  Por esta razón al momento de realizar un cultivo de cannabis, es importante considerar diferentes aspectos: la legalidad de los procesos, cumplir con los estándares de inocuidad y calidad en los que se involucran las buenas prácticas agrícolas para garantizar un desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental. 

Natalia Parra explica que en los cultivos de cannabis en Colombia es importante valorar tres aspectos principales: 

  • Cuándo cosechar teniendo en cuenta la cantidad de metabolitos que se quieran sustraer de la planta. 
  • El manejo de los insumos, ya que la planta es extraída con fines farmacológicos por lo que no se puede utilizar cualquier agroquímico. 
  • La validación de los análisis del laboratorio ya sea uno propio o externo.

Para cumplir con estos puntos, SGS Colombia a través de su sector Agri Food & Life (AFL), basado en la guía de buenas prácticas y recolección para cannabis desarrollada por la empresa, ofrece a los productores servicios que tienen el objetivo de mitigar el riesgo de afectación en la cosecha. 

Las pruebas a diferentes subproductos de la planta están acreditadas y se llevan a cabo en laboratorios ubicados en Canadá. En Alemania SGS también cuenta con un instituto de investigación con diferentes servicios para los productos a base de cannabis.

SGS realiza pruebas analíticas y microbiológicas y cuenta con la certificación acreditada a nivel mundial ‘Medical Cannabis Certification’ esta validación respalda en seguridad, control y producción de cannabis para fines medicinales.

Para obtener mayor información sobre estos servicios puede escribir a natalia.parra@sgs.com , ingresar a la página web www.sgs.co o a la línea de atención 6069292 Ext. 11708-11225.

 

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina