‘Conexiones por la vida’, agua potable para la gente

Vie, 17/11/2023 - 16:27
Solo en lo corrido del 2023, 3.400 viviendas han sido beneficiadas con el programa de EPM y el Distrito de Medellín.
Créditos:
EPM

Desde hace ya varios años, EPM y el Distrito de Medellín están adelantando el programa 'Conexiones por la Vida', que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de un gran número de hogares, gracias al acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado.

Por esa razón, para la vigencia 2020 - 2023, y con el ánimo de dar continuidad a las actividades del periodo anterior, dentro del Plan de Desarrollo: "Medellín Futuro", se estableció como meta impactar a 14.200 viviendas.

Para Maritza Velásquez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Villatina (Comuna 8 de Medellín), desde que EPM llegó a este sector con el programa 'Conexiones por la Vida', ha sido un cambio muy positivo, al abrazar a más de 200 familias que no contaban con un acueducto y un alcantarillado digno para sus vidas.

Lea también: Turbinas 3 y 4 de Hidroituango ya están generando energía comercialmente

“También les ayudó a tener un buen manejo del agua y de los residuos. EPM logró transformar la vida de la comunidad del sector Buenavista del barrio Villatina, ya que se trata de familias en extrema pobreza y que viven en zonas de alto riesgo. El proyecto, así mismo, ayudó a que sus andenes y escaleras tuvieran un mejor tránsito”, exalta Maritza.

Al respecto, Ana Isabel Quintero García, profesional de la Dirección Comercial de Agua y Saneamiento en EPM, afirma que además de mejorar la cobertura en materia de servicios públicos, este programa involucra a las comunidades en todo el proceso formativo durante el proyecto y genera fuentes de empleo con la construcción de la infraestructura, haciendo uso de la mano de obra disponible en los territorios, con el fin de brindar oportunidades laborales a sus habitantes.

En los últimos cuatro años, el promedio de empleos generados ha sido de 400 por año, de los cuales el 25 por ciento corresponde a las áreas de influencia del programa.

“La mitigación del riesgo geológico se realiza porque, normalmente, en estos sectores se presentan filtraciones tanto de aguas limpias como residuales. Así, con la adecuada canalización de estas aguas y con la construcción de la infraestructura que se hace a través de esta iniciativa se disminuyen los riesgos de deslizamientos, la exposición que tenían los pobladores a las aguas residuales y al mismo tiempo se disminuyen las descargas a las fuentes hídricas aportando al saneamiento de estas”, explica Ana Isabel.

EPM busca el desarrollo de las comunidades, mitigando el riesgo ambiental, de salud y geológico y promoviendo una cultura ciudadana del cuidado del agua, la legalidad y el uso eficiente de los servicios públicos.

Más KienyKe
Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Rubio afirmó que EE.UU. redactó el plan de paz para Ucrania, en medio de críticas de senadores y molestia de aliados europeos y Kiev por no ser consultados sobre la propuesta.
Kien Opina