Corabastos vs. Claudia López, la nueva disputa en medio de la pandemia

Mar, 21/07/2020 - 08:14
La gerencia de Corabastos rechazó las declaraciones de la alcaldesa y expusó las medidas que han implementado para garantizar el bienestar de los ciudadanos.

“Eso es Corabastos para los campesinos de Colombia, un centro de mayoristas que se da el lujo de extorsionar cada semana a los campesinos a ver quién les paga menos”, estas fueron las delcaraciones que Claudia López entregó hace unos días a Noticias Caracol. Corabastos vs. Claudia López, la nueva disputa en medio de la pandemia.

Ante las palabras de la alcaldesa, comerciantes y directivos de Corabastos rechazaron estas afirmaciones y hoy le respondieron en rueda de prensa.

El gerente general de Corabastos, Mauricio Parra, rechazó las declaraciones de la alcaldesa, aunque reconoció que hace algunos años esta situación sí se presentaba. 

"En la corporación no existe esa actividad, eso se superó hace muchos años, cuando sí habían grupos delincuenciales que llevaban a cabo esa actividad, por eso tenemos Gaula, Sipol, entonces yo creo que eso se ha superado... no se le puede dar ese calificativo".

Así mismo, Parra señaló que se han tomado medidas para que las condiciones de negociación sean justas para cada una de las partes, por lo que se creó la oficina de Atención al Productor, encargada de atender a las quejas de los productores, Parra afirmó que esa oficina ha atendido más de 200 solicitudes en los últimos dieciocho meses. 

"Personalmente soy de las personas que le llama la atención al comerciante, si hizo un acuerdo debe cumplirlo de forma inmediata, como también le pedimos al productor que el producto que traiga sea uno que cumpla las normas de calidad para que no haya dudas" afirmó Mauricio Parra. 

Rodolfo Zea, ministro de Agricultura, expresó que no tiene las pruebas de que en Corabastos haya extorsión. "Por eso yo lo que invito a todos es a que trabajemos unidos para que esa palabra desaparezca".

La alcaldesa también afirmó que la central mayorista es "un foco epidemiológico, una calamidad en términos urbanísticos y de movilidad para esa zona de Bogotá, es un pésimo vecino”. Afirmaciones que también fueron respondidas por Parra, este aseguró que se han cumplido al pie de la letra las recomendaciones dadas por la Secretaría de Salud, por lo que Corabastos no es un foco de contagios.

Parra afirmó que para cuidar la salud de comerciantes y compradores, se han instalado  500 lavamanos, aspersores de vehículos, que hay personal midiendo  la temperatura y aplicando los desinfectantes y que la Policía y la gente de seguridad evitan las aglomeraciones. Además aseguró que se han cerrado más de 120 locales por incumplir las normas y se han impuesto comparendos a las personas que no se ponen el tapabocas. 

“El termino de extorsión no estuvo bien utilizado. Esos son negocios que se transan entre los comerciantes. Aquí tenemos oficina del Gaula. Estamos libres de extorsión y contrabando”. Concluyó la gerencia de Corabastos.

Sin embargo, la alcaldesa reiteró sus declaraciones en Twitter.

 

En cuanto a las afirmaciones de López que se refirieron a la central de abastos como un mal vecino, Nelson Ramírez, jefe de oficina jurídica, expresó que han escriturado más de 1.600 predios en favor de las familias del barrio Mariapaz y se ha dialogado con los presidentes de las juntas de acción comunal para trabajar en pro de los habitantes de dicho barrio. 

Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina