Ocupación de UCI en Barranquilla disminuyó

Mar, 21/07/2020 - 08:09
La ocupación de UCI en Barranquilla disminuyó luego de haber alcanzado el 90 %. Las autoridades habilitaron nuevas camas este fin de semana en la ciudad.
Créditos:
Twitter - @jaimepumarejo

Con la habilitación de nuevas camas el fin de semana que pasó, la ocupación de UCI en Barranquilla pasó del 90 %, registrado a finales del mes de junio, al 69 %. 16 camas en las unidades de cuidados intensivos se habilitaron en la clínica El Carmen.

"Según última actualización del CRUE nuestra ocupación de UCI llegó hoy a tasa histórica de 69%. Dato coincide con caída en letalidad por Covid-19 que venimos evidenciando desde el fin de semana pasado. Sin embargo, no es momento de bajar la guardia. Sigámonos cuidando, Barranquilla", escribió el alcalde de esa ciudad, Jaime Pumarejo, en su cuenta de Twitter.

Barranquilla ha sido una de las ciudades más golpeadas por la pandemia de coronavirus Covid-19. Por eso, el Gobierno Nacional ha entregado 111 ventiladores con el fin de fortalecer el sistema hospitalario de la capital del Atlántico.

Por otra parte, la administración local, con recursos propios, adquirió 105 ventiladores más con los que ha se han ido fortaleciendo las UCI en Barranquilla.


Con respecto a la habilitación de la clínica El Carmen, con la que la ocupación de UCI en Barranquilla disminuyó, el alcalde Pumarejo afirmó que hace parte de una estrategia para hacerle frente a la pandemia en la ciudad,

"Una estrategia que adoptamos para manejar la pandemia es articular sectores público y privado en salud. Resultado de gestión es reapertura de IPS El Carmen, antigua Clínica Bautista, un centro asistencial renovado para seguir enfrentando la crisis, con personal médico preparado", escribió el alcalde en su cuenta de Twitter.

El mandatario añadió que las camas UCI "llegan en un momento de crisis pero se quedan para siempre para fortalecer el sistema de salud de la ciudad".

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina