
En medio del Gran Debate Digital para Bogotá, organizado por KienyKe.com, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá explicaron su propuesta en medio de un espacio donde se les abrieron los micrófonos para exponer a los micro, pequeños y medianos empresarios las razones para votar por ellos.
Dentro de este espacio, uno de los bloques temáticos a los que se enfrentaron los seis candidatos que asistieron fue la movilidad. En este segmento, se habló acerca de las construcciones del transporte público y el entramado vial que no se han terminado a lo largo de la ciudad, además de las cámaras de seguridad y la renovación de la flota de Transmilenio.
Dentro de este contexto, el general en retiro, Jorge Luis Vargas, quien espera llegar a la alcaldía portando los colores del partido Cambio Radical, habló sobre las propuestas que están estipuladas dentro de su plan de gobierno.
¿Qué hará el General Vargas con el transporte público?
Durante el debate, el general no habló mucho sobre el metro; sin embargo, comentó cuál será su plan para el futuro del transporte público de la ciudad, más específicamente, la flota del Transmilenio y del SITP.
“Ya lo hemos venido indicando, lo prioritario es la flota antigua de carros que está transitando en Bogotá, no la podemos chatarrizar así no más, daremos unos incentivos en crédito para que sean reemplazados a eléctricos o a gas”, comentó el candidato.
Durante las intervenciones destacó su insistencia en la transición a vehículos de transporte público que funciones a gas, por encima de electricidad, pues, según él, estos presentan otro problema con el despojo final de las baterías.

¿Qué pasará con el pico y placa si el General Vargas llega a la alcaldía?
Durante la conversación de los temas de movilidad, el candidato del Cambio Radical hizo énfasis en que esta medida no podía ser retirada de la ciudad, pues las vías no están aptas para manejar el flujo de tráfico que saldría a las calles.
“Se necesita el pico y placa iniciando la administración y hasta que no terminemos los frentes de obras activas no se podrá modular. El que diga eso, está haciendo campaña con una verdad que no corresponde a Bogotá”, aseguró el candidato."
Además, se refirió al tema del pico y placa para las motos, dónde aseguró que no lo implementaría. No obstante, dejó en claro que sí se debe hacer un trabajo, en conjunto con los motociclistas, para asegurar una concertación inmediata.
Por último, el general cerró su participación en el tema asegurando que no estaba de acuerdo con la construcción del corredor verde propuesto por la actual alcaldesa, Claudia López: “Fui el primer candidato en pedirle a la alcaldesa que suspendiera la licitación del corredor verde, una completa irresponsabilidad”.
Además, habló sobre lo que él considera una mala gerencia de la alcaldesa: “La movilidad es un desastre en gerencia, ese es el legado de Claudia López para los bogotanos”.
Actualmente, el General Vargas se encuentra de sexto en las encuestas de intención de voto para las elecciones, por lo que aún le falta un largo camino por recorrer si desea alcanzar a los candidatos que van liderando la carrera.