Inició la cuarentena por localidades en Bogotá: todo lo que debe saber

Lun, 13/07/2020 - 05:58
Las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Santafe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito están en aislamiento desde hoy.

Desde este 13 de julio comenzó a regir la cuarentena estricta por localidades en Bogotá, propuesta por la Alcaldía Mayor y aprobada por el Ministerio de Salud para reducir la velocidad del contagio y evitar así el colapso de las Unidades de Cuidado Intensivo -UCI- en la ciudad.

De este modo, fueron Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Chapinero, Santa Fe, Usme, Los Mártires y Tunjuelito, las primeras localidades en comenzar con el aislamiento obligatorio que estará vigente en estas zonas hasta el 26 de julio.

Según las cifras, son más de 2 millones los habitantes que cobijará la cuarentena en este primer grupo de 8 localidades (28 % de la población), entre las cuales se desplegarán un grupo de 1.800 funcionarios del Distrito y 850 policías adicionales para realizar labores de control y pedagogía.

Tenga en cuenta que en toda la ciudad y durante estas etapas de cuarentena por localidades, el pico y cécula seguirá aplicándose como lo venía haciendo para el ingreso a cualquier establecimiento

¿Por qué se eligieron estas primeras localidades?

Según reportes de la Alcaldía de bogotá, las localidades de Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Los Mártires están entre las localidades con el índice de transmisibilidad más alto hasta el pasado 4 de julio.

Entre tanto, Usme es una de las localidades en las que se observa el mayor aumento de casos positivos, equivalente a un incremento del 77 %.

      

    Además, Los Mártires y Santa Fe tienen las tasas de mortalidad más elevadas (22.8 % y 42. 1 % respectivamente por cada 100 mil habitantes). Mientras que en Chapinero esta cifra de mortalidad ha ido aumentando en comparación con otras localidades.

    San Cristóbal, junto con Ciudad bolívar, Tunjuelito, Santa Fe, Usme y Rafael Uribe Uribe son las zonas del distrito que mayor aumento de casos han tenido en comparación con junio 6, aumentando por encima del 223 % en todas estas localidades.

    ¿Cuáles son las excepciones en estas zonas de cuarentena?

    Durante el periodo de restricción se exceptúan las personas y vehículos indispensables para la realización de las siguientes actividades:

    1. Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad. Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar.
    2. Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud.
    3. Cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, y de animales.
    4. Orden público, seguridad general y atención sanitaria.
    5. Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.

    Escuche las noticias más importantes del día:

    Más KienyKe
    El exasesor está acusado de ocho cargos por transmitir información de defensa nacional y diez por retenerla.
    El precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín cuestionó el rumbo del Gobierno Petro y advirtió que el país necesita “un cambio de rumbo con técnica y disciplina”.
    Después de varios días en silencio, Greeicy Rendón finalmente se refiere a la controversia relacionada a su padre.
    Aficionados de 212 países compraron entradas para el Mundial 2026. Será el torneo más grande e inclusivo de la historia, según la FIFA.
    Kien Opina