¿Quiénes buscan más vivienda en Bogotá?

Mar, 12/10/2021 - 16:21
Un estudio reveló que en el primer semestre de 2021 en Bogotá se vendió más de 109.342 unidades de viviendas nuevas.

En Bogotá tener vivienda se ha convertido en una necesidad, esto muchas veces por los costos de arriendo que en ocasiones es difícil pagar. Además, con los subsidios y distintas ayudas que ha ofrecido el Gobierno Nacional se busca que los ciudadanos puedan acceder fácilmente a una casa o apartamento propio.

Sin embargo, el sistema de compra de inmobiliarios, GoJom afirmó que el 20% de las búsquedas para comprar apartamentos en Bogotá, son los jóvenes de entre 25 y 34 años. Asimismo, PropTech, infirmó que son de estratos 3 y 4 lo más interesados en inmuebles de 1 o 2 dormitorios, de más o menos 35 a 60 metros cuadrados.

Las zonas más consultadas para vivienda propia son: Localidades de Santa Fe, Chapinero y Usaquén, las cuales son los sectores preferidos en las búsquedas. Igualmente, el valor de los apartamentos más buscados varía entre los 300 y 400 millones de pesos.

Horacio Faudella, co CEO y co founder de GoJom, exaltó que, “el contexto hace que cada vez más adultos jóvenes busquen su independencia y optan, ya sea a manera personal o en pareja, por adquirir un lugar propio, con el fin de eventualmente convertirlo en un activo ya sea a través del alquiler o la venta. Esto explica el incremento en características, lo que dinamizará el desarrollo urbano de muchas zonas”.

Un análisis arrojó que, durante el primer semestre del año, se vendió más de 109.342 unidades de viviendas nuevas, tanto de interes social (VIS) como las que son no VIS, y fue la primera vez en la historia de Colombia que se compraron más de 100.000 viviendas VIS y No VIS en el primer semestre de 2021, según un informe del Ministerio de Vivienda. Mientras que, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), aseguró que para finales del presente año se proyectó ventas por 232 mil unidades.

La mayoría de los perfiles interesados en la compra de apartamentos hoy en día pertenecen a un publico con poder adquisitivo medio, que lleva un estilo de vida moderno. De esta manera, la ubicación y los servicios que brinda el apartamento son los valores más considerados por este público”, señaló Faudella.

La PropTech, que emplea Big Data e inteligencia artificial (IA) para procesar los datos inmobiliarios, desatacó el incremento en la oferta de venta de los apartaestudios, los cuales son diseñados con una sola habitación, para personas que viven solas o en pareja.

En cuanto a la vacancia, en Bogotá se puede llegar a tarda en verde un inmueble entre 240 a 290 días, depende siempre del estrato y de la cantidad de habitaciones. En este caso, mediante el servicio de bróker digital, GoJom acelera y mejora la experiencia de los usuarios que buscan comprar una propiedad, a través del desarrollo tecnológico y el asesoramiento de profesionales calificados.

Más KienyKe
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
El Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) y el Gobierno firmaron seis acuerdos, incluyendo uno sobre no reclutar menores.
Fuertes lluvias y granizadas afectaron varias localidades de Bogotá, dejando vías colapsadas, árboles caídos y drenaje lento en principales avenidas.
Kien Opina