
En la tarde del 11 de septiembre de 2025, una fuerte explosión sacudió el edificio de Sociología de la Universidad Nacional en Bogotá. El estallido, registrado poco después de las 6:00 p.m., dejó al menos una persona herida de gravedad y obligó a la evacuación inmediata de la institución.
La Alcaldía de Bogotá confirmó que se activó una alerta roja, enviada a los correos institucionales de estudiantes, docentes y trabajadores, con la instrucción de abandonar el campus por falta de condiciones seguras para continuar las actividades. “No había garantías para el desarrollo de las actividades”, se indicó en el mensaje de emergencia.
Le puede interesar: Petro confronta al Parlamento Europeo y dice que asesinos de Miguel Uribe viven en Europa
Disturbios y toma de instalaciones
La situación se complicó cuando un grupo de encapuchados tomó el control de algunas instalaciones, provocando desmanes dentro y fuera de la universidad. Esto llevó a la intervención del ESMAD y a un incremento en la presencia policial con el fin de restablecer el orden.
Los enfrentamientos se trasladaron a los alrededores del campus, donde se registraron ataques contra funcionarios de la Alcaldía, destrucción de infraestructura —incluidas las rejas de una estación de TransMilenio— y actos de intimidación a transeúntes.
Investigaciones y primeras hipótesis
Las autoridades trabajan para establecer si la explosión obedeció a un plan premeditado o a un accidente. Ronald Vargas, exrepresentante estudiantil en el Consejo Superior Universitario, señaló que la versión más fuerte apunta a un estallido accidental.
“Los encapuchados suelen armar sus cocinas para preparar explosivos en el edificio de Sociología, y al parecer se les estalló. Hay una compañera herida”, declaró a El Tiempo.
Esta hipótesis refuerza la preocupación de que ciertos espacios académicos estén siendo usados para fabricar artefactos de manera clandestina, poniendo en riesgo a la comunidad universitaria.
Reacciones políticas y críticas
La explosión generó inmediatas reacciones. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, criticó al presidente Gustavo Petro al señalar: “Hace diálogos imaginarios mientras el crimen bombardea de verdad”.
Mientras tanto, desde la Universidad Nacional se insistió en la necesidad de recuperar el control total del campus y garantizar la seguridad de estudiantes y personal académico.
Balance y medidas de seguridad
Aunque solo se confirmó una persona herida de gravedad, las autoridades no descartan que pueda haber más afectados. Los daños materiales en el edificio de Sociología y en la infraestructura urbana son significativos, lo que obligó a reforzar la seguridad en el sector.
Las investigaciones continúan para esclarecer si se trató de un atentado o de un accidente provocado por la manipulación de explosivos caseros. Mientras tanto, la capital colombiana enfrenta las consecuencias de una jornada de violencia que afectó tanto la vida académica como la tranquilidad ciudadana.