Habilitan sofisticado laboratorio para análisis de pruebas Covid-19 en Bogotá

Lun, 14/09/2020 - 14:40
El laboratorio del Hospital Simón Bolívar recibió el aval del INS para colaborar en el procesamiento de pruebas diagnósticas de Covid-19.

El laboratorio clínico del Hospital Simón Bolívar recibió aval del Instituto Nacional de Salud para el procesamiento de pruebas Covid-19 en Bogotá. El proceso tarda solo 45 minutos, garantizando la entrega de los resultados a los pacientes el mismo día de la toma. La capacidad máxima de procesamiento de este laboratorio es de 32 pruebas diarias y serán autorizadas bajo criterio médico.

Este laboratorio quedó habilitado para procesar pruebas para la detección de 27 patógenos y agentes causales de varias enfermedades como meningitis, neumonía, infecciones y enfermedad gastrointestinal y enfermedades respiratorias, incluyendo el Covid-19, por metodología PCR.

Con este nuevo lugar de procesamiento en Bogotá son 37 los habilitados para procesar estas pruebas en la capital del país.

 

"Esto va a reducir morbimortalidad en nuestros pacientes, vamos a poder ofrecer tratamiento antibiótico oportuno y, lo mejor de todo, él que no necesite antibiótico no se le suministrará, con el fin de evitar la generación de resistencia a medicamentos que no requiere el paciente”, detalló Hugo Páez Ardila, infectólogo de la Subred Norte.

A través de esta tecnología se pueden realizar pruebas simultáneas para microrganismos como bacterias, virus, gérmenes y parásitos. En sus cinco paneles se pueden analizar diferentes tipos de muestras de materia fecal, sanguíneas, punción lumbar, entre otras.

 

Cabe señalar que, el 33,5 % de los casos reportados en Colombia de Covid-19, se encuentran en Bogotá. En la ciudad, se han presentado 240.287 casos confirmados, del total de casos 51% son mujeres y la mayor concentración de casos de acuerdo con la edad, está entre los 20 a 49 años con un peso porcentual de 60,8%.

La localidad de Kennedy registra el 14% de los casos de la ciudad, Suba el 13,1%, Engativá el 12,3%, Bosa el 9,1% y Ciudad Bolívar el 7,8%; estas cinco localidades aportan el 56,4% de los casos confirmados en el Distrito, cabe aclarar que se evidencian 12.754 registros “Sin dato” en la variable localidad, porque aún se encuentran en investigación epidemiológica.

El 15,3% de los casos se encuentran en un estado leve, el 1,4% moderado, el 0,3% en estado grave. Del total de los casos, 33 % no presentaron síntomas. Se han recuperado 192.759 personas (80,2%) y han fallecido 6.178 (2,6%). El 96,7% de los casos, se encuentran en casa, el 3 % en hospitalización general y el 0,4% en Unidades de Cuidado Intensivo-UCI. 

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina