Bogotá comenzará a realizar investigación para tratamiento contra el Covid-19

Sáb, 11/07/2020 - 13:13
La capital colombiana comenzará una investigación para hallar un tratamiento contra el Covid-19 por medio del plasma. Estos son los requisitos.
Créditos:
minsalud.gov.co

El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) ha creado el proyecto PC COVID-19.

El objetivo es comenzar una investigación para un posible tratamiento contra esta enfermedad con el plasma.

El instituto hace un llamado a la ciudadanía y aquellas personas que superaron este virus y que tuvo que pasar por hospitalización.

El IDCBIS es el único instituto autorizado para recibir las donaciones de plasma, un componente de la sangre en el que se conservan los anticuerpos que vencen al virus cuando las personas se recuperan.

El procedimiento es muy sencillo, es como una donación de sangre.

¿Cómo donar plasma si ya superó el Covid-19?

Para donar plasma, una persona debe cumplir varios criterios:

  • Debe haber estado hospitalizado por COVID-19 y haberse recupeardo
  • No tener síntomas durante 14 días
  • Tener dos pruebas negativas para COVID-19 (mediante hisopado. Se le practicarán en su casa)
  • Tener niveles de anticuerpos suficientemente altos en su plasma (Se le tomará una muestra de sangre el primer día de la prueba – hisopado)

Una vez que se dona plasma, se analiza para detectar otras enfermedades infecciosas, como el VIH. Cada donante produce suficiente plasma para tratar dos pacientes. La donación de plasma no afecta la salud ni el sistema  inmune del donante.

Institutos de Bogotá y Medellín en la espera mundial de encontrar una vacuna contra el Covid-19, suman esfuerzos para esta investigación y tener buenos resultados.

¿Cuántos casos de Covid-19 hay en Colombia?

En Colombia a la fecha, 11 de julio, hay 140.776 casos de Coronavirus. Sin embargo, 76.774 son casos activos.

Mientras que hay 58.800 personas recuperadas y 4.925 fallecimientos. 

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina