Indígenas embera murieron arrolladas por camión de basura

Mié, 26/01/2022 - 07:15
El conductor del camión fue golpeado por la comunidad indígena hasta que le proporcionaron la muerte.

En Bogotá se registró el lamentable accidente que acabó con la vida de una mujer indígena embera que estaba  presuntamente embarazada y con la de su hija menor de edad. 

El hecho ocurrió en la noche del martes 25 de enero a las 9:00 p.m. en donde un camión de basura arrolló a las indígenas en cercanías al parque La Florida de Bogotá.

Tras el accidente, los miembros de la comunidad indígena que se alojan en el sector en campamentos autorizados desde hace varios meses, abordaron al conductor del camión de basura y lo golpearon con objetos contundentes hasta que el hombre quedó inconsciente por las heridas. 

La líder de la comunidad indígena, Claudia Yoseli, confirmó a Blu Radio la muerte de las indígenas “Estamos muy tristes porque murió una señora que estaba embarazada y una niña de seis meses. Nosotros no venimos del territorio a exponer a los niños, venimos a exigir al Gobierno nuestros derechos. Nosotros pedimos un agente de tránsito aquí en la entrada para las mujeres que hablan poco español”.

El hecho generó que se represara el tráfico vehicular en la zona ya que los indígenas bloquearon el paso.

El conductor Hildebrando Rivera Gantiva, de 60 años, murió en la mañana de este miércoles 26 de enero en el Hospital Simón Bolívar por la gravedad de las heridas que le proporcionó la comunidad indígena tras el accidente.  

La muerte de Rivera la dio a conocer la empresa Ecosiecha, propietaria del camión de basura. 

Más KienyKe
La juez impuso medida de aseguramiento al señalado agresor del estudiante de la Universidad de los Andes, atacado el 31 de octubre.
La firma de diseño de autor lanzó en Cundinamarca Fest 2025 una propuesta inspirada en la mujer campesina y en la organización colaborativa de las abejas.
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.