Las nuevas medidas que aplicarán en Bogotá

Vie, 08/05/2020 - 12:27
Los habitantes en la capital del país entrarán a una nueva fase de contención del Covid-19. No habrá más pico y género.
Créditos:
@Nanachagu

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer las nuevas medidas que entrarían a funcionar a partir del 11 de mayo. La alcaldesa Claudia López aseguró que la ciudadanía debe comportarse como si tuviera el coronavirus para protegerse. 

Entre las medidas para los habitantes de la ciudad están: 

  • Ciudadanos siempre con tapabocas
  • Siempre mantener la distancia con otras personas
  • Trasladarse a pie, en bici, en carro compartido con menos de 3 personas y, en último caso, en TransMilenio fuera de horas pico
  • Lavarse las manos cada dos horas y cero contacto físico

 

Frente a las empresas empezará a regir el plan de Bogotá 24 horas en el que habrá:

  • 4 turnos de entrada y salida
  • Nadie más podrá entrar a trabajar entre las 6 a.m. y las 9 a.m.
  • Trabajo en casa como sea posible
  • Empresas con operación segura en protocolos de bioseguridad y planes de transporte

 

Además la Alcaldía también se puso las siguientes tareas: 

  • TransMilenio siempre por debajo del 35% en ocupación
  • Máximo 70 % de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
  • Multa por ir sin tapabocas en lugares públicos
  • NO pico y género
  • El control va a estar dirigido a cumplimiento de medidas de bioseguridad en los lugares de trabajo

El pico y placa seguirá suspendido pues según Claudia López aún no son muchas las personas con carra particular que puedan circular en la ciudad. 

Bogotá
Más KienyKe
Penélope Cruz le preguntó a Bad Bunny sobre el significado de la canción "Tití me preguntó" y esto contestó.
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
Kien Opina