¡Pilas! Alcaldía Galán alista tres nuevos impuestos para los bogotanos

Jue, 09/05/2024 - 06:48
El Plan de Desarrollo propuesto por la actual administración presenta tres nuevos impuestos para mejorar la seguridad, la atención de emergencias y la movilidad de sectores vulnerables.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Con bastante expectativa se encuentran los habitantes de la ciudad de Bogotá luego de que se conociera que, en el marco del Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán, su administración anunciara la creación de tres nuevos gravámenes con los que se busca hacer frente a tres problemáticas que afectan a los bogotanos.

Según explicó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, los tres nuevos impuestos buscan en primera medida, hacer frente a los problemas de inseguridad en el marco de la estrategia ‘Bogotá camina segura’, responsable en gran parte de la victoria de Galán en los pasados comicios. Se trata de una visión de la seguridad más allá de los recursos para la fuerza pública, abarcando mejoras en el espacio público.

En ese sentido, el primero de los tres gravámenes estaría enfocado en el mejoramiento de la red de alumbrado en Bogotá con el fin de erradicar esas zonas con poca visibilidad y que son foco de atracos por parte de delincuentes y bandas criminales. Este impuesto podría ir desde el 0% al 7% para zonas residenciales, mientras que empresas y comercios podrían llegar a pagar hasta un 10%.

El segundo impuesto estaría destinado a mejorar la atención de emergencias en la capital colombiana, mejorando las condiciones de los cuerpos de bomberos que allí operan. Por ello, este gravámen se define como una sobretasa bomberil del 1% al impuesto de industria y comercio.

En el caso de esta sobretasa, su necesidad se hizo evidente semanas atrás cuando, en el marco del fenómeno de ‘El Niño’, tanto en Bogotá como en otras ciudades se registraron múltiples incendios forestales en los cuales los equipos de bomberos fueron determinantes para contener las emergencias.

Finalmente, el tercer impuesto, consiste en un incremento del 17% en el minuto de parqueo en Bogotá. Según ha explicado Cadena, los ingresos que de allí se generen serían invertidos en subsidiar el transporte público para personas en condiciones de vulnerabilidad por medio de una tarjeta del Sistema Integrado de Transporte y Transmilenio Precargada.

En este último impuesto, desde varios sectores se ha puesto de manifiesto la necesidad de regular muchos de los parqueaderos que funcionan en Bogotá y que pese a ello, desde la informalidad no hacen los pagos correspondientes a la administración distrital.

Más KienyKe
El presidente confirmó en X que su relación con Verónica Alcocer terminó hace años, al responder a las sanciones impuestas por Estados Unidos en la Lista Clinton.
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para "retirar la nacionalidad" a López, a quien acusa también de la supuesta "promoción permanente del bloqueo económico".
El restaurante Andrés Carne de Res informó que, tras cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Superindustria, reanudó operaciones en Bogotá y Chía.
La Fiscalía confirmó que uno de los fiscales del caso por el asesinato de Miguel Uribe Turbay fue amenazado de muerte y se reforzó su seguridad mientras avanzan las pesquisas.
Kien Opina