Protestas por pico y placa en Bogotá: conozca los puntos de encuentro

Mar, 10/01/2023 - 09:56
Hoy se moviliza el gremio de transporte en contra de los cambios en el Pico y Placa en Bogotá. Conozca cuáles serán los puntos de concentración.

Para este martes 10 de enero, el gremio de transporte de Bogotá convocó a una nueva jornada de movilizaciones para manifestarse en contra de los cambios en el Pico y Placa. Conozca cómo avanzan las protestas y los diferentes puntos de concentración. 

Cabe recordar que el pasado 23 de diciembre la Secretaría de Movilidad anunció que se impondrían cambios en el Pico y Placa de Bogotá para que se puedan disminuir las congestiones viales y se desincentive la compra de vehículos. 

De tal manera, la enditad indicó que la medida habría quedada de la siguiente manera: Los días impares podrán transitar los vehículos cuya placa finalice en 1 ,2, 3 , 4 y 5; mientras que los días pares podrán circular los carros que tengan su matrícula terminada en 6 ,7, 8, 9 y 0.

Anteriormente, se había establecido que la restricción cambiaría su orden cada cuatro meses y que se le daría aviso a la ciudadanía 20 días antes de que entraran en vigencia las modificaciones.

Sin embargo, la Alcaldía Mayor informó mediante una rueda de prensa que la norma ya no rotará cada cuatro meses sino cuando se considere necesario. Así las cosas, se le dará aviso a la ciudadanía 10 días de que la restricción entre en vigencia y se realizarán las respectivas jornadas de pedagogía para que los usuarios se puedan adaptar correctamente. 

Según informó una vocera del gremio en exclusiva a KienyKe.com, los protestantes no pretenden atentar contra el orden público de la ciudad: "Así como tenemos deberes, exigimos nuestros derechos como propietarios de vehículos". 

Las principales exigencias de los manifestantes son la abolición del Pico y Placa rotativo, revisión al cobro de Impuesto y Soat; suspensión de la norma de la calcomanía ambiental, preservación del carro compartido y eliminación del Pico y Placa Solidario; y la revisión e interventoría de obras o mejora de la malla vial. 

"Estamos buscando un acuerdo que nos beneficie realmente a los propietarios de vehículos particulares. También esperamos una cita con el secretario de Movilidad  y la radicación de peticiones ante las entidades. Dependiendo de las repuestas se tomarán acciones jurídicas", indicó la vocera.

Protestas
Protestas

Las protestas, las cuales denominaron Plan Tortuga, iniciaron a las 7 de la mañana y se concentraron en los puntos: 

  • Round point de la Avenida Américas con Av. Ciudad de Cali.
  • Avenida Primero de Mayo con carrera 68.
  • Autopista Norte con calle 175.

Por estas vías avanzan las movilizaciones de manera pacífica con bocinas y pancartas. Se espera que la jornada avance correctamente y no se presenten alteraciones en el orden público. Si necesita tomar estas vías el día de hoy, procure transitar por rutas alternas para evitar bloqueos y congestiones viales. 

 

¿Qué pasa si se incumple con el nuevo Pico y Placa?

 

Hoy, martes 10 de enero, comenzó a regir la nueva medida del Pico y Placa que anunció la Alcaldía de Bogotá desde el año pasado. Si usted olvidó que se habían establecido cambios en la norma o ha tenido confusiones con el funcionamiento de la misma, conozca cuáles serán las sanciones que impondrá el Distrito por el incumplimiento. 

Ahora que entró en vigencia la nueva restricción, la Policía de Tránsito ha impuesto más de 53 comparendos pedagógicos, solo en horas de la mañana de este martes, a los usuarios que han incumplido con la norma.

¿Qué son los comparendos pedagógicos? 

 

Tal como explicó la Secretaría de Movilidad, se realizarán campañas de pedagogía durante la primera semana del nuevo Pico y Placa para que los conductores puedan adaptarse mejor. De esta manera, quienes incumplan con la medida deberán realizar un curso, virtual o presencial, que les enseñará cuáles son las especificaciones de la norma, el cual tendrá una duración de una hora. 

Sin embargo, si un usuario incurre en la misma falta dos veces durante esta primera semana, podrían suspenderle su licencia de conducción. A partir del próximo 16 de enero se empezarán a implementar las sanciones económicas, ya que se podrá cobrar una multa de 522 mil pesos por evasión

Más KienyKe
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Rubio afirmó que EE.UU. redactó el plan de paz para Ucrania, en medio de críticas de senadores y molestia de aliados europeos y Kiev por no ser consultados sobre la propuesta.
La cultura y la espiritualidad se unen en la nueva entrega de la gira nacional del Festival de Música Sacra, que arrancó en Santa Marta hace solo unos días.
Kien Opina