¿Se modificará el pico y placa para el 2024? Carlos Fernando Galán explicó

Vie, 24/11/2023 - 19:21
El alcalde electo de Bogotá anunció que revisará detenidamente el modelo actual de restricción vehicular para reajustarlo.
Créditos:
Renan Vargas - Kienyke.com

En la tarde de este martes, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció durante su mandato la realización de una exhaustiva revisión del sistema de pico y placa, con el propósito de modificar el modelo actual que rige en la ciudad.

La confirmación de esta medida se dio durante su participación en el foro con alcaldes electos organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).

"Vamos a hacer unos estudios técnicos que nos permitan determinar si el pico y placa puede ser modificado para que sea en hora pico y no durante todo el día",  señaló el alcalde.

Lea también: ¿Cuál será el futuro del Corredor Verde en la alcaldía de Galán?

Además, Galán subrayó la necesidad de hallar una fórmula que permita mejorar la eficacia de las herramientas para abordar los desafíos de movilidad, al tiempo que se gestiona el impacto económico que este proceso conlleva. Esto incluye considerar cómo la restricción afecta el avance de las obras públicas.

¿Cómo es el pico y placa para la ciudad?

El sistema de pico y placa, implementado en Bogotá, se conoce como una estrategia fundamental para administrar el tráfico y mitigar la congestión vehicular en la ciudad.

Su operatividad actual abarca desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche, y se sustenta en una rotación que limita la circulación de vehículos según el último dígito de su placa: los días pares, restringe la movilidad de placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días impares afectan a aquellas placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Inicialmente se planteó la posibilidad de realizar una rotación en el orden de los números que determinan la restricción del pico y placa. No obstante, tras un análisis, la alcaldesa Claudia López respaldó los resultados positivos que ha generado esta medida en la gestión del tráfico vehicular.

Además: ¿Quién es el supuesto heredero del legado de Mauricio leal?

Debido a su efectividad comprobada, se ha decidido mantener el sistema sin cambios durante el transcurso del año 2023.

Esta regulación, que restringe la circulación de vehículos según el último dígito de sus placas en días pares e impares, se ha convertido en una herramienta clave para mitigar la congestión en las vías de la ciudad.

Cabe mencionar que, aquellos ciudadanos que no acaten esta normativa se enfrentarán a sanciones, incluyendo una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios vigentes y el riesgo de que su vehículo sea inmovilizado, con el fin de hacer cumplir estas disposiciones que buscan mejorar la movilidad y reducir el impacto en el tráfico de Bogotá.

Más KienyKe
Carolina Soto compartió en redes un anónimo que recibió por no saber parquear y respondió de manera jocosa.
Fátima Bosch ganó la corona de Miss Universo 2025, pero su hermano, Bernardo, ha ganado miles de fans alrededor del mundo.
Patricia Grisales habló de la reacción que su hermana, Amparo Grisales, tuvo al enterarse de que participaría en 'MasterChef Celebrity'.
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
Kien Opina