
Diariamente, TransMilenio enfrenta a múltiples colados, una práctica que afecta la operación y el presupuesto del sistema. Para combatir esta situación, la entidad, en conjunto con la Secretaría de Seguridad de Bogotá, implementó un nuevo mecanismo para sancionar a quienes evaden el pasaje.
Como alternativa al pago de multas económicas, los infractores pueden asumir su responsabilidad a través de labores comunitarias. Estas actividades incluyen recoger basuras, sembrar semillas en humedales, pintar, embellecer parques o limpiar monumentos.
Recientemente, un grupo de personas sorprendidas evadiendo el pasaje participó en una jornada de aseo y embellecimiento en el humedal Salitre, aportando su trabajo para mejorar la ciudad y evitando así las sanciones económicas establecidas por la normativa.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, desde que se implementó esta medida, más de 7.000 bogotanos han saldado sus comparendos de convivencia con acciones en beneficio de la comunidad.
"Quienes estén interesados en esta alternativa pueden comunicarse al WhatsApp 301 445 7292 para conocer los pasos a seguir", mencionan en redes sociales.
Lea también: ¿Se puede beber en TransMilenio? Conozca lo que dice la ley
¿Qué multas hay por colarse en TransMilenio?
Evadir el pago del pasaje o ingresar y salir por puertas no autorizadas en estaciones y portales afecta la convivencia en la capital. Estas conductas están tipificadas en la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y se sancionan con multas de tipo 1 por $94.900 y de tipo 2 por $189.800.
Quienes reciban comparendos pueden acceder a descuentos si pagan dentro de los primeros cinco días hábiles. Además, es posible reemplazar la sanción económica participando en programas comunitarios o pedagógicos.
Seis hombres son capturados robando fibra óptica en TransMilenio
En la tarde del pasado lunes 25 de agosto de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá sorprendió en flagrancia a seis hombres que intentaban hurtar cables de fibra óptica en una de las estaciones de TransMilenio, ubicada sobre la Avenida Caracas, en inmediaciones del barrio Santa Fe. El operativo se desarrolló gracias a labores de vigilancia preventiva y al llamado de alerta de la central de radio, que detectó movimientos sospechosos en el lugar.
De acuerdo con el reporte oficial, los implicados habían ingresado de manera irregular a la infraestructura, abriendo un hueco en la zona de acceso para manipular los sistemas de cableado. Con herramientas especializadas, los hombres pretendían cortar y extraer más de 54 metros de fibra óptica encauchetada, valorada en alrededor de siete millones de pesos, material altamente apetecido en el mercado negro debido a su composición y facilidad de reventa.
Además: La fría confesión del menor que asesinó a su familia en Suba
Los uniformados frustraron el ilícito y capturaron a los seis sujetos, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto a la infraestructura pública. Durante la inspección se recuperó la totalidad del material sustraído, evitando mayores daños al sistema.
El comandante de la Policía de Bogotá explicó que estos delitos representan un riesgo no solo para la infraestructura de transporte, sino también para la conectividad de las telecomunicaciones de la ciudad, que se ven gravemente afectadas con la pérdida de fibra óptica. Además, subrayó que las pérdidas económicas para el Distrito son millonarias y que estos casos obligan a reforzar la seguridad en el sistema.