
Saber manejar carro o moto, aunque usted no lo crea, es de gran utilidad. Tener la capacidad de conducir uno de estos vehículos puede sacarlo de apuros cuando usted menos lo piense. Además, es muy práctico a la hora de viajar en carretera si el conductor lleva mucho tiempo al volante y se siente agotado.
En Colombia, se puede conducir con la edad mínima de 16 años. En caso que un menor a esta edad tenga la necesidad o deseo de hacerlo, debe tramitar un permiso especial de sus padres con el fin de poder cubrir los gastos que generen accidentes no deseados.
[single-related post_id="838731"]
KienyKe.com se dio a la tarea de ampliar toda la información necesaria para que los lectores del portal, que no tengan pase y deseen tramitarlo, puedan obtenerlo sin problema algunos. Solo debe tener en mente las siguientes recomendaciones.
Como lo expresa el artículo 19 del Código Nacional de Tránsito los requisitos es:
- Ser mayor de 16 años
- Tener la capacidad de leer y escribir
- Aprobar los exámenes de conducción otorgados por centros de enseñanza
- Poseer los certificados de actitud física, mental y coordinación motriz.
Quienes posean una licencia antes de los 18 años, al cumplir la mayoría de edad deberán renovarla.En dado caso que desee salir del país, usted podrá conducir un vehículo en el exterior temporalmente (90 días). Luego de permanecer un año en el país donde se encuentre, tendrá la libertad de iniciar los trámites para su licencia. Si por alguna razón pierde su pase, debe dirigirse de inmediato a la Secretaría de Tránsito más cercana para realizar el procedimiento necesario.