Pros y contras del carro eléctrico en Colombia

Mié, 14/03/2018 - 13:16
El impacto y las consecuencias de los cambios climáticos han generado nuevas maneras de pensar sobre el uso del transporte en las ciudades del mundo. Una solución a largo plazo, fue la creación e i
El impacto y las consecuencias de los cambios climáticos han generado nuevas maneras de pensar sobre el uso del transporte en las ciudades del mundo. Una solución a largo plazo, fue la creación e implementación del carro eléctrico para evitar el combustible diésel y más emisiones de dióxido de carbono. Las diferentes casas de autos han diseñado automóviles amigables con el ambiente y sean cero emisión, además de tener una adaptación al estilo de la vida de las personas en la ciudades. En países europeos esta cultura de tener carros eléctricos y puntos de recarga hace que sea un modelo exitoso. Sin embargo, en el país el panorama es muy diferente en cuanto la adquisición y  venta de estos vehículos. De acuerdo a cifras de Andemos -Asociación Colombiana de Vehículos Automotores-, los colombianos aun no están familiarizados con la compra de este carro, que por diseño se adapta al conductor y el copiloto. [single-related post_id="842694"] “La tasa de penetración de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia es muy baja. En el país se han registrado 622 vehículos eléctricos y 439 híbridos a diciembre de 2017, en un parque de 5 millones de vehículos. Por el lado de las motos solo hay 1.260 eléctricas de los 7 millones de motos registradas”, aseguró Oliverio García, presidente de Andemos. Las ventajas del uso de este automóvil es su bajo costo en cuanto a la inversión de gasolina. Estos vehículos tienen un cable y se conecta como cualquier otro dispositivo electrónico. Otro beneficio es que están libres de pico y placa y no contaminan el medio ambiente. Sin embargo, a la hora de comprar estos carros los precios se elevan o igualan a un vehículo de motor tradicional. Los concesionarios venden carros eléctricos desde $ 40'000.000 hasta $ 110'000.000 millones de pesos. Además si adquiere uno de estos vehículos, el cobro del recibo de la luz en casas tiene un incremento de $30.000 a $ 40.000 pesos. Sin embargo, una desventaja que tiene este opción amigable con el planeta, es el diseño para solo dos personas y no un tamaño familiar para cuatro o seis integrantes de familia. [polldaddy poll=9959967]
Más KienyKe
Uno de los participantes que sin duda ha llamado la atención de la nueva temporada de MasterChef Celebrity es David Sanín.
Actualmente se adelanta un proyecto que propone cambios para las personas que adquieren la licencia de conducción por primera vez.
¿Sufre de labios agrietados? Pruebe estas cinco mascarillas fáciles de hacer en casa para repararlos y mantenerlos hidratados.
Kienyke.com se aventuró en una tarde llena de arte, pintura y diversión, el plan perfecto para disfrutar el fin de semana. ¡Aquí le mostramos todos los detalles!