El día que Nairo Quintana derrotó a Chris Froome

Mar, 21/07/2015 - 10:32
“El que no conoce la historia se ve obligado a repetirla”, esa debe ser la frase que más retumba por estos días en la cabeza de Chris Froome.
“El que no conoce la historia se ve obligado a repetirla”, esa debe ser la frase que más retumba por estos días en la cabeza de Chris Froome. Lea también: Cuando los colombianos llegaron al Tour de Francia Nairo Quintana tiene hambre de gloria. A pesar de que lo separan 3 minutos 10 segundos del poderoso Froome, el boyacense no se rinde. El pasado sábado demostró que tiene con qué. También le puede interesar: El ciclista que murió escalando en el Tour Atacó al capo del equipo Sky y aunque no le ganó el duelo personal, sí se le acercó. El ciclista ascendió al segundo puesto. “Se puede atacar a Froome”, dijo al término de la carrera en la que llegó en la posición número 21, un segundo después del líder. Y claro que se puede. No solo lo demostró el fin de semana pasado. Lo demostró también hace dos años. Durante su primera participación en la competencia ciclística más importante del mundo. Aquella vez, Nairo, el novato, con apenas 23 años, le plantó cara al campeón. https://www.youtube.com/watch?v=-GwdNyHo7EQ Fue un 20 de julio. Día que se convirtió en una fiesta, y no precisamente de independencia. Los colombianos celebraron la proeza de un ciclista colombiano en suelo francés. Tuvieron que pasar 20 años para que se registrara un acontecimiento importante para Colombia en el deporte de las bielas. Ese día, en la etapa número 20,  entre Annecy-Semnoz, Nairo no respetó jerarquía, experiencia o nacionalidad. Al colombiano le quedaron cortos los 125 kilómetros y se coronó rey de la montaña del Tour. Ganó la etapa y dejó rezagado al español, Joaquim Rodríguez, que llegó segundo a  18 segundos y a Chris Froome, quien llegó tercero a 28 segundos. Ese año se celebraba la versión número 100 de la carrera y había que hacer historia. Quintana atacó en el último kilómetro y aunque no fue fácil, Froome mordió el polvo. Los noticieros abrieron con la victoria de Nairo, buscaron a Don Luis y a Doña Eloisa, sus padres,  periodistas fueron al colegio en el que estudió, averiguaron la historia de ese muchacho chiquitico y morenito que sin complejos, retó y derrotó al campeón. Dos años después, y a un día de iniciar la secuencia por los Alpes, Quintana arremete. No tiene diplomacia al momento de expresar sus deseos. Lo hace con respeto, pero no deja de ambicionar. “Solo uno ha sido mejor y vamos a trabajar para desbancarlo". Sabe que para lograrlo, necesita de su equipo y como líder. Toma la palabra. Nayro Quintana, Equipo Movistar; Tour de Francia "Hay bastante montaña y algún día tendremos la oportunidad (...) Valverde está haciendo un Tour y una temporada espectacular. Lleva una década muy regular y sigue como nuevo, estoy seguro de que me echará una mano y que valdrá para mucho. Lo necesitamos para vencer al rival", indicó. Quintana no esconde su intención. Sabe que en la penúltima etapa, en el mítico  Alpe d'Huez, donde en 1984 se impuso 'Lucho' Herrera, puede darle la estocada final a Froom tal y como lo hizo en 2013. "Aunque yo no había nacido, sé que la victoria de 'Lucho' Herrera fue espectacular y emocionante para el país. Pero independientemente de eso es una montaña que me gusta mucho, he ido a entrenar y cada vez que paso me llama mucho. Siempre trato de hacerla bien y más en un momento como este en el que hay necesidad", indicó. Escalador de raza, Quintana no cuenta con atacar en los descensos para no incrementar el riesgo. "Bastante riesgo hay ya con el recorrido, hay que pensar también en preservar la vida. Atacaremos donde veamos debilidad", dijo. Está ansioso pero tranquilo. Sabe que en la montaña puede recuperar el tiempo que perdió durante la primera etapa del Tour. Ansía que lleguen las etapas alpinas "para seguir soñando con el maillot amarillo". Valverde, por su parte, considera que Quintana está en buena disposición para arrebatar el Tour a Froome. "Nairo está fortísimo, aunque yo siempre lo he visto muy fuerte. Llega a esta tercera semana del Tour con ganas, motivación y la forma física perfecta para arañar el tiempo perdido", señaló el cuarto de la general, puesto en el que acabó el Tour el año pasado. "Es un corredor muy bueno, joven, con mucha proyección, que ha hecho muchas cosas buenas en el ciclismo y que sigue haciéndolas. Está luchando por el Tour, quedan tres etapas de montaña muy buenas que le pueden dar la vuelta. Froome está muy fuerte, pero Nairo en montaña es capaz de todo", agregó. Valverde señaló que se han visto algunas debilidades al Sky de Froome y que hay etapas en las que, desde el segundo y el cuarto puesto que el Movistar tiene en la general, pueden jugar la estrategia conjunta. El español indicó que sería "muy bonito" acabar los dos en el podio, además de poder ganar la clasificación por equipos, pero señaló que la prioridad es que Quintana acabe primero de la general. "Para eso estamos trabajando", dijo Valverde, que confesó sentirse cómodo sin la presión de ser el jefe de filas del Movistar. Con viejos videos de Lucho Herrera y Fabio Parra, los fanáticos del ciclismo tuvieron que aprender a convivir con el recuerdo de lo que fueron las buenas actuaciones de los ciclistas nacionales en la ronda gala. Solo hasta que apareció Nairo se pudo celebrar de nuevo, solo hasta que apareció Nairo se volvió a hablar de ciclismo, solo hasta que apareció Nairo, algo relacionado con piñones, bielas y camisetas multicolores que identificaban a un campeón, fueron los protagonistas de las interacciones en Twitter y Facebook. ¿Se repetirá la escena?
Más KienyKe
Investigaciones concluyen que no existen evidencias de que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantenía una "lista de clientes" a los que chantajeaba.
Ryan Castro acaba de anunciar su nueva gira mundial, pero ¿qué planes tiene para Colombia? Esto se sabe.
Desvían avión presidencial de Gustavo Petro por amenaza de seguridad: refuerzan medidas ante posibles atentados.
Con la recuperación de un último cuerpo, se dio por finalizada la operación del PMU, cerrando un capítulo doloroso para Antioquia.
Kien Opina