“Gobierno de Uribe nos engañó”: Salvatore Mancuso, exlíder paramilitar

Jue, 25/08/2022 - 09:41
El ex jefe de las AUC, Salvatore Mancuso, aseguró que el gobierno Uribe los "engañó" y "entrampó".

El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso se pronunció durante una entrevista con Caracol Radio, sobre el proceso de desmovilización que adelantó dicho grupo paramilitar con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Mancuso, quien se encuentra preso en Atlanta, EE.UU, aseguró que tanto él, como los más de 30 mil paramilitares desmovilizados, fueron "engañados" y “entrampados” por Uribe.

“Una vez firmado el acuerdo y dejado las armas, el gobierno de Uribe nos engañó. Nos impuso un sistema de justicia en términos que no se habían acordado y nos extraditó a los máximos comandantes y voceros. El resultado fue el rearme de gran parte de esos muchachos” sentenció Salvatore Mancuso, quien ya cumplió su condena y está a la espera de ser deportado, aunque no existe precisión de si será a  Colombia o a Italia.

De igual forma aseguró que como resultado de esos incumplimientos se generaron nuevas violencias en el país y se crearon nuevos grupos de naturaleza paramilitar, como el Clan del Golfo y otros grupos armados residuales, que no le han permitido a Colombia alcanzar la paz.

“Organizaciones como las Autodefensas Gaitanistas y otros de ese tipo, es el resultado directo de ese incumplimiento, del abandono del Estado, de la extradición de quienes debíamos velar por la reincorporación de los excombatientes. Se lo digo de otra manera. Otoniel, que fue extraditado, o ‘Chiquito malo’ y otros actuales comandantes de esas organizaciones, fueron subalternos míos, o de otros ex comandantes”, explicó.

En la conversación Salvatore Mancuso, quien en reiteradas ocasiones ha expresado su deseo de participar en la Justicia Especial para la Paz y contar su versión sobre el conflicto armado en Colombia, también dio a conocer que está dispuesto a colaborar  con su experiencia en el conflicto armado, y aportar con ella a la construcción de la “paz total” planteada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Toda nuestra experiencia en el conflicto armado (...) Así como experiencia en todo el proceso previo y post negociación. Está a disposición del Gobierno Colombiano si considera que dicha experiencia puede ayudar a lograr esa paz total. Todo, luego de años en los que quienes se beneficiaron de las autodefensas, se lucraron y acumularon poder”, concluyó.

 

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina