Alicia Arango asegura que las cifras dadas por Bachelet "hacen daño al país"

Mié, 23/06/2021 - 11:30
La embajadora de Colombia ante la ONU, Alicia Arango, contrarió los datos del Paro Nacional presentados por la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Créditos:
Michelle Bachelet - Cancillería del Ecuador

La embajadora de Colombia ante la ONU, Alicia Arango, se pronunció sobre el Paro Nacional y la crisis social que atraviesa el país, luego de los señalamientos realizados por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachellet

Este lunes desde Ginebra, Bachellet advirtió sobre los retrocesos a nivel mundial en temas de derechos humanos, afirmando que "la pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia están aumentando" en países como Brasil, Chile, México y Colombia. 

En cuando a Colombia, la funcionaria comentó que durante las protestas adelantas desde el 28 de abril, se han reportado "denuncias de graves violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado", por lo que pidió la creación del diálogo para solucionar la situación.

Entre las cifras entregadas por la alta comisionada, se subraya que su Oficina ha registrado 56 muertes (54 civiles y dos policías) en el marco de las protestas, siendo Cali una de las más afectadas. Además señaló que se han denunciado 49 presuntos casos de violencia sexual. 

Tras su intervención, Alicia Arango (quien también se encuentra en Ginebra), respondió al informe de la alta comisionada: "Al respecto tenemos varios temas que se deben aclarar. Primero, el número equivocado de las personas muertas en el paro, porque se ha comprobado a la fecha que hay 24 personas que murieron, pero 19 no murieron por el paro y 11 están en etapa de investigación", explicó la embajadora de Colombia ante la ONU. 

A sus reclamos añadió que las cifras dadas por Bachelet "hace daño al país, porque el país lo que quiere es la verdad, no seguir trabajando sobre rumores (...) tirar números al aire sin ninguna verificación no es justo ni para las víctimas ni para Colombia".

Por otra parte, Arango también comentó sobre los Acuerdo de Paz: "Todos sabemos que había algunas personas que pidieron la implementación del Acuerdo de Paz, pero todos sabemos que las protestas no fueron por este motivo, sino por otros motivos distintos".

Llamados previos realizados por Michelle Bachelet

Durante el mes de mayo, la alta comisionada señaló que su oficina había recibido denuncias sobre individuos armados que habrían disparado contra los manifestantes, periodistas que cubrían las marchas y otros civiles.

"Según informaciones recibidas, en algunos puntos de la ciudad, algunos individuos privados habrían disparado contra manifestantes en presencia de agentes de la policía", señaló por medio de un comunicado. 

Ante esto, la alta comisionada chilena recomendó un avance significativo en la justicia: "Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”.

Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina