Así serán las pruebas saber 11 durante la pandemia

Sáb, 17/10/2020 - 07:12
Este domingo, ciudadanos de todo el país se medirán frente a las pruebas de Estado correspondientes al calendario B.
Créditos:
Twitter - @ICFEScol

A causa de la pandemia por el Covid-19, los estudiantes que se graduaron durante el primer semestre del 2020, no presentaron las Pruebas Saber 11, aunque les fue permitido ingresar a la universidad sin este requisito. Sin embargo, el Gobierno Nacional dio paso a una nueva fecha, para realizar las pruebas en modalidad presencial. Ello, por su puesto, dando cumplimiento a todos los protocolos de bioseguridad.  

"Con la decisión del Gobierno Nacional de retornar a la nueva normalidad, ajustamos minuciosamente la operación del Icfes para aplicar un protocolo de bioseguridad que adoptó el Ministerio de Salud para las pruebas de Estado y que permite presentar la prueba con todas las medidas de prevención posibles. Debemos seguir evaluando la calidad de la educación y por eso la prueba se realizará el 18 de octubre", explicó la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

Según explica el Icfes, de los 89.783 estudiantes que harán las pruebas de forma presencial, 75.007 estudiantes presentarán la prueba Saber 11 Calendario B, 10.453 estudiantes de los grados 9° y 10° harán la prueba Pre Saber y 4.323 ciudadanos mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller con la prueba de Validación del Bachillerato Académico. 

 

Antes de presentar la prueba, tenga en cuenta lo siguiente

El examen se realizará en dos sesiones, cada una durará 5 horas y 30 minutos. Además, la prueba estará conformada por un total de 188 preguntas de opción múltiple con única respuesta correcta. 

 

¿Cómo estará estructurado?

El examen evaluará competencias en matemáticas (30 preguntas), Lectura crítica (27 preguntas), Ciencias Sociales y Ciudadanas (33 preguntas), Ciencias Naturales (39), Inglés (35 preguntas). Adicional a ello, se deberá presentar un cuestionario socioeconómico, (24 preguntas) pero este último, no se calificará. 

En su respectivo orden, la sección de matemáticas evalúa las competencias de los estudiantes para enfrentar situaciones que pueden resolverse con el uso de algunas herramientas numéricas. Lectura crítica tantea las competencias necesarias para comprender y evaluar textos que pueden encontrarse en la vida cotidiana. Ciencias Sociales y Ciudadanas evalúan también la habilidad para analizar distintos argumentos, posturas y conceptos, así como la capacidad de reflexionar y emitir juicios críticos sobre estos. En concordancia con ello, la prueba no le pide al estudiante que responda desde su opinión, ni desde lo que se considera “políticamente correcto” o desde el “deber ser”. Finalmente, la prueba de inglés busca que el estudiante demuestre sus habilidades comunicativas a nivel de lectura y uso del lenguaje extranjero.

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina