Así son los controles de Migración Colombia en el Aeropuerto El Dorado

Jue, 27/02/2020 - 09:07
Entérese cómo es el trabajo de la agencia con los pasajeros que provienen de países donde el virus se ha reportado.

En el Aeropuerto El Dorado se adelantan varios controles con los pasajeros que provienen de países donde se ha reportado el coronavirus y presentan los casos más críticos. 

Viajeros que se trasladan desde China, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Japón, Malasia, Corea del Sur, Singapur y Tailandia son analizados por parte de Migración Colombia para cumplir con unos parámetros que determinan si existe o no un contagio.  

 

 

Antes de que un ciudadano aterrice al país, los oficiales de la agencia de aduanas revisan la trazabilidad de la persona para identificar los lugares donde estuvo. 

Si el connacional estuvo en los últimos 14 días en cualquiera de los ocho países anteriormente mencionados se informa a los Puestos de Control Migratorio y las autoridades sanitarias. 

De igual forma, se le invita al pasajero a informar en la Oficina de Migración si estuvo en dichas naciones, "ya que el primer control para prevenir la llegada del coronavirus al país es el viajero". 

En esos casos, la persona deberá pasar por una serie de filtros como preguntas claves, revisión de sellos y valoración por Sanidad Portuaria. 

 

 

Al provenir de uno de los ocho países focalizados, la persona es dirigida al Coordinador de Turno para responder preguntas más puntuales, y enseguida, ponerlo a disposición de las autoridades de salubridad. 

En el departamento de sanidad se valora el estado de salud del pasajero para determinar si debe ser trasladado a un centro hospitalario de inmediato. 

 

 

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina