Las seis ciudades con mayor uso de drogas inyectables en Colombia

Vie, 13/05/2022 - 11:55
Un reciente informe comunicó las enfermedades más comunes en las personas que usan drogas inyectables.

El Ministerio de Justicia en conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social y la Empresa Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), en articulación con la Fundación Salutia y la Universidad CES, analizaron el comportamiento de las enfermedades que padecen las personas que usan drogas inyectables.

En el estudio se determinó que entre las complicaciones que tienen dichas personas están el VIH, hepatitis B, hepatitis C y sífilis. Esto, se evaluó en seis de las principales ciudades del país que registran un comportamiento alto en cuanto al uso de dicho tipo de sustancias.

Así mismo, se analizó el comportamiento que tienen en común los consumidores de sustancias psicoactivas en las personas mayores de 18 años. 

En el muestreo realizado se registró el comportamiento de 1.733 personas que utilizan drogas inyectables en Bogotá, Cali, Medellín, Dosquebradas, Armenia y Cúcuta, donde se realizó una encuesta estructurada.

Para determinar el diagnóstico de las enfermedades se cumplió con la aplicación de pruebas rápidas que se implementaron en programas de tamizaje a través de una muestra de sangre.

Cabe resaltar que entre la población caracterizada en las capitales de Quindío y Norte de Santander se presentó que más del 60% de la muestra está entre los 25 y 44 años de edad, así mismo, en las características sociales se determinó que este porcentaje de la población gana menos de un salario mínimo.

Respecto a las características del consumo de drogas, se determinó que las mayores prevalencias están relacionadas con el consumo de heroína, marihuana, cigarrillo alcohol, basuco y metadona.

En los hallazgos que se derivaron de la investigación se determinó que Medellín, Cali, Pereira y Cúcuta presentaron el mayor consumo de heroína en los últimos seis meses. Las enfermedades derivadas por el consumo de este tipo de sustancias alarman a las autoridades frente a una emergencia sanitaria seria en los consumidores.

Las personas encontradas con un mayor registro de VIH fue en Cali con el 23,9%; en Dosquebradas, del 17,6%; en Medellín, del 11,2%, en Armenia, del 6%; en Cúcuta, del 4,6%; y en Bogotá, del 3,2%.

La hepatitis C estuvo presente en el 80,2% de los consumidores en Cali. Le siguen Dosquebradas (71,4%), Armenia (69,6%), Cúcuta (62,8%), Medellín (32,7%) y Bogotá (10,7%).

Respecto a sífilis, la mayor positividad se identificó en Armenia (16,6%), seguida por Cúcuta (15%) y Cali (11,8%).

Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina