Colombia celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Jue, 07/08/2025 - 13:05
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la ONU para reconocer sus derechos, culturas y tradiciones
Créditos:
Presidencia de Colombia

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la ONU para reconocer y proteger los derechos, las culturas y las tradiciones de las comunidades originarias en todo el mundo. En Colombia, este día adquiere especial relevancia debido a su riqueza ancestral.

Lea también: Paro minero en Boyacá logra su primer avance: girarán $9.000 millones al sector

Según el informe del DANE de 2018 en el país habitan alrededor de 115 pueblos indígenas; de ellos, 93 son nativos y 22 han sido reconocidos como pueblos de zonas fronterizas. Estas comunidades cuentan con 65 lenguas nativas, que se presentan en los 30 departamentos del país.

En el último informe del DANE,  los pueblos indígenas ocupan el 4.4% de la población total del país, siendo aproximadamente 1.905.617 habitantes.

Las comunidades indígenas colombianas no solo habitan en sus resguardos en la selva, sino que también están presentes en las ciudades, contribuyendo activamente a la diversidad cultural nacional. Sin embargo, estas poblaciones enfrentan importantes retos como el desplazamiento forzado, la amenaza de la minería ilegal, la deforestación y el impacto del conflicto armado.

Lea también: Desde Leticia, Petro abre la página final de su mandato

La celebración de este día es una oportunidad para visibilizar sus derechos y promover políticas públicas que garanticen la protección de sus territorios y el respeto por sus tradiciones, así como para dar a conocer a la sociedad que aún existe una población conectada con la historia ancestral, la construcción del territorio, la medicina ancestral y otras prácticas culturales que mantienen viva la esencia de un territorio intacto, previo a la llegada de la tecnología, la modernidad y la conexión con el exterior. Este día busca romper con la estigmatización hacia las comunidades ancestrales, no solo para visibilizar sus problemáticas, sino también para dar a conocer su historia.

Por ello, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Colombia también impulsa diversos espacios y actividades para honrar y visibilizar este importante día.

Bogotá continúa con el Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala, que desde el 7 de agosto reúne a representantes de 26 pueblos indígenas en actividades culturales como presentaciones artísticas, rituales, talleres y una feria de emprendimientos.

Paralelamente, la Gobernación de Arauca desarrolla programas para preservar la cultura indígena y promover la educación intercultural. Además, la administración distrital impulsa el Conpes 37, una política pública destinada a garantizar los derechos de las comunidades indígenas durante los próximos 12 años, incluida en el Plan Distrital de Desarrollo.

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) también realiza actividades para resaltar y proteger la riqueza cultural y espiritual de los pueblos amazónicos.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En estos tres años se han registrado avances inéditos, pero también rezagos estructurales que amenazan con opacar el balance final.
Tres investigaciones por contratación, interceptaciones y financiación electoral han puesto en jaque la credibilidad del Gobierno Petro.
El Estadio Atanasio Girardot será el escenario del Súper Concierto de la Feria de las Flores. Juanes y Juan Luis Guerra encabezan el cartel. ¡Le contamos los detalles!
Con raíces colombianas, la actriz vuelve a deslumbrar en la plataforma de Netflix. ¡Aquí le contamos detalles de su vida dentro y fuera de las pantallas!
Kien Opina