Colombia ha recibido más de 3,2 millones de vacunas contra Covid-19

Mié, 24/03/2021 - 08:55
En la madrugada de este miércoles llegaron a Bogotá 23.400 dosis del laboratorio Pfizer que también enviará otras 77.220 dosis el jueves.
Créditos:
EFE/Carlos Ortega/Archivo

Colombia ha recibido 11 envíos de vacunas contra el coronavirus (COVID-19) en los que han llegado hasta el momento 3.261.904 dosis de diferentes farmacéuticas.

En la madrugada de este miércoles llegaron al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá 23.400 dosis de Pfizer. Y el jueves el país recibirá otras 77.220 dosis, también de Pfizer.

 La Presidencia colombiana informó en un comunicado que los dos lotes de vacunas procedentes de Bruselas (Bélgica), transportados en aviones de la compañía DHL, hacen parte de las negociaciones bilaterales que adelantó el Gobierno Nacional con Pfizer en las cuales se acordó la compra de 10 millones de dosis.

Según el Ejecutivo colombiano, este cargamento le permitirá al país “avanzar con paso firme en la implementación del Plan Nacional de Vacunación masiva de 35,2 millones de colombianos”.

Hasta el momento, Colombia ha recibido seis envíos de vacunas de Pfizer, uno de ellos mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Covax es una estrategia internacional codirigida por la OMS, la alianza Gavi y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (Cepi, por sus siglas en inglés), para la distribución equitativa de vacunas a países de menos ingresos.

El número de vacunas por laboratorio y mecanismo recibido por el país suramericano está distribuido así: de Sinovac: 2,5 millones; Pfizer: 400.140; Pfizer mediante Covax: 117.000, y AstraZeneca mediante Covax: 244.800.

Gobierno defiende el uso de la vacuna de AstraZeneca

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseveró que la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca es segura y no amerita preocupación sobre su aplicación. El pasado 18 de marzo, el mandatario defendió el uso del fármaco con base en los conceptos favorables emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Duque aseguró que la OMS llevó a cabo una evaluación exhaustiva respecto a los efectos de la vacuna de AstraZeneca, donde concluyeron que es segura. La EMA también validó la inocuidad del inmunizador contra la COVID-19 el jueves pasado.  

“Entonces, lo que podemos decir con esa información basada, además, en esos testimonios que son confiables y creíbles, es que es segura la aplicación de la vacuna de AstraZeneca. Por lo tanto, el mensaje que queremos transmitirle es que no existe en este momento ninguna preocupación sobre la aplicación de esa vacuna”, dijo el jefe de Estado.

El viceministro de Salud, Luis Moscoso, afirmó que parte de los países europeos que preventivamente decidieron suspender su administración ya levantaron la medida y empezarán a usar de nuevo la vacuna.

“Las vacunas de AstraZeneca son seguras y eficaces, y cuando ingresen al país vamos a proceder a hacer su aplicación con todas las medidas de seguridad”, concluyó.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Marbelle se despachó en redes sociales contra la ministra de Ambiente, Lena Estrada, ¿qué pasó?
Kien Opina