
La Cancillería colombiana manifestó su preocupación tras la decisión del Gobierno venezolano de suspender los vuelos comerciales hacia Colombia por razones de seguridad. Así lo confirmó el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, quien aclaró que, aunque se detienen los vuelos de pasajeros, las operaciones de carga entre ambos países continúan.
“Nosotros estamos inquietos, fuimos notificados el día de ayer, tenemos que ser prudentes con este tema”, declaró Jaramillo para el medio La W Radio. “Es un tema soberano de Venezuela, pueden tomar estas decisiones, hay una coyuntura de seguridad, por eso han tomado la decisión de suspender los vuelos comerciales, eso va a ocurrir hasta el lunes a las seis de la tarde”, añadió.
El Gobierno colombiano asegura que, aunque debe respetar la soberanía venezolana, sigue de cerca el desarrollo de esta situación, sobre todo porque ocurre en un contexto electoral sensible en el país vecino. “Venezuela continúa con un ciclo electoral, habrá elecciones sensibles, regionales y legislativas y normalmente las medidas de seguridad las extreman. Según entendí, esto es por la coyuntura electoral”, explicó el funcionario al medio citado.
La medida tomada por el régimen de Nicolás Maduro se da en medio de denuncias por parte de altos mandos del chavismo, como Diosdado Cabello, sobre una supuesta infiltración de “mercenarios” colombianos que buscarían alterar el orden público en Venezuela durante el proceso electoral. A pesar de la gravedad de la denuncia, el Gobierno colombiano señala que no ha recibido información oficial ni pruebas que sustenten estos señalamientos.
Jaramillo reiteró que el Gobierno colombiano insiste en que se respeten los derechos humanos de los connacionales que actualmente están detenidos en territorio venezolano. “Nosotros defendemos a nuestros connacionales, no podemos usurpar la justicia venezolana y decir que todos los colombianos son inocentes, ellos tienen derecho, se ha hecho una denuncia pública y no se han presentado pruebas”, aseguró el viceministro. “Se mencionó que habían colombianos dentro de las capturas, pero no hemos sido informados. Nosotros estamos insistiendo siempre porque se nos dé la identidad y nos digan en qué centro están, pero hasta la fecha no tenemos información sobre la denuncia de Diosdado Cabello”.
De acuerdo con los datos recopilados por la Cancillería, actualmente hay 19 ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela. Las familias han denunciado que no han podido comunicarse con ellos y que, en varios casos, se les ha negado el derecho a atención consular. Jaramillo también indicó que el embajador colombiano ha visitado el centro de detención “El Rodeo”, llevando kits humanitarios e insistiendo en que se les permita realizar visitas periódicas a los detenidos.
En cuanto al proceso electoral venezolano, el Gobierno de Colombia ha sido enfático en que no puede reconocer oficialmente sus resultados hasta que se cumplan las condiciones mínimas de transparencia. “El presidente Petro lo dijo: aparecen las actas y nosotros reconocemos, pero si no han aparecido, no podemos reconocer”, señaló Jaramillo. “Entendemos que la autoridad la ostenta Nicolás Maduro, pero mi compromiso es hacer hasta lo imposible para que se respeten los derechos humanos de los colombianos que están allá”.
Mientras tanto, las autoridades colombianas continúan en comunicación con sus pares venezolanas para monitorear de cerca la situación. La suspensión de vuelos comerciales se mantendrá, en principio, hasta el lunes en la tarde, aunque no se descarta que pueda extenderse dependiendo de cómo evolucionen los acontecimientos en el vecino país.
El Gobierno colombiano reitera que seguirá trabajando para proteger a sus ciudadanos y garantizar sus derechos, al tiempo que insiste en mantener canales diplomáticos abiertos para prevenir tensiones mayores en la relación binacional.