Condenan a Iván Márquez por asesinato de sargento Héctor Lucuara

Mar, 15/07/2025 - 11:05
El secretariado de las extintas Farc, del cual hacia parte alias Iván Márquez, en ese momento entregó la directriz de asesinar a los secuestrados si existía alguna operación militar.
Créditos:
EFE

La Fiscalía General de la Nación condenó a 44 años de prisión a alias Iván Márquez, reconocido exjefe guerrillero de las extintas FARC por su responsabilidad en el asesinato del sargento viceprimero del Ejército Nacional, Héctor Lucuara Segura, en un operativo de rescate ocurrido en mayo de 2003.

Condena histórica por crímenes de lesa humanidad

El fallo fue emitido por un juzgado penal de conocimiento de Apartadó, Antioquia, tras demostrarse que Márquez, en su rol como integrante del secretariado de las extintas FARC, impartió la orden de asesinar a los secuestrados en caso de presentarse alguna operación militar.

La sentencia lo declara culpable por los delitos de homicidio en persona protegida y secuestro extorsivo, ambos calificados como crímenes de lesa humanidad.

Debido a su incomparecencia, Márquez fue juzgado en ausencia bajo el sistema de la Ley 600 de 2000, y se ordenó su captura inmediata para que cumpla la condena en un centro carcelario. La ente acusador lideró el proceso a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.

Los hechos: una tragedia en la selva antioqueña

La investigación reveló que el 5 de mayo de 2003, durante un operativo de rescate en la selva de Urrao, Antioquia, fue asesinado el sargento Héctor Lucuara Segura, quien había sido secuestrado cinco años antes, en agosto de 1998, tras un combate entre el Ejército Nacional y las FARC en la zona rural entre Riosucio, Chocó y Mutatá, Antioquia.

Lucuara no estaba solo. Junto a él permanecían en cautiverio otros militares, así como el entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, y su asesor de paz, Gilberto Echeverry Mejía. Todos fueron ejecutados por los guerrilleros encargados de su custodia, en cumplimiento de una directriz emitida por el secretariado de las FARC, al cual pertenecía alias Iván Márquez.

Segundo fallo condenatorio en menos de dos meses

Este no es el único fallo reciente contra Márquez. En junio de 2025, también fue condenado a 40 años de prisión por el secuestro y asesinato del subteniente del Ejército Nacional, Wargner Harbey Tapias Torres, ejecutado durante el mismo operativo de rescate.

Ambas condenas reafirman la responsabilidad de Márquez en crímenes cometidos durante su permanencia en la cúpula de las FARC, particularmente en relación con políticas de trato a los secuestrados que incluyeron órdenes de ejecución en contextos de operaciones militares.

Este fallo marca un hito en el camino hacia la justicia para las víctimas del conflicto armado colombiano y sus familias. También fortalece los procesos judiciales paralelos a los que se adelantan en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en tanto reafirma que los delitos de lesa humanidad no prescriben y pueden ser juzgados incluso bajo el sistema penal ordinario cuando no hay comparecencia a instancias de justicia transicional.

El proceso también envía un mensaje claro sobre la vigencia del aparato judicial colombiano y su capacidad para juzgar a responsables de alto perfil, sin importar su estatus político o pasado como actor armado.

La condena contra alias Iván Márquez por el asesinato del sargento Héctor Lucuara Segura no solo busca sancionar al responsable de este crimen atroz, sino que también representa un acto de memoria y reparación

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El secretariado de las extintas Farc, del cual hacia parte alias Iván Márquez, en ese momento entregó la directriz de asesinar a los secuestrados si existía alguna operación militar.
La venta con todos los medios de pago abrirá este viernes 18 de julio desde las 10 de la mañana.
EE. UU. ha rechazado más de 106.000 visas a colombianos solo en los primeros seis meses de 2025. La tasa de aprobación cayó al 69 % bajo el gobierno de Trump.
Mujer que disparó en conjunto residencial de Bogotá rompe el silencio: “No era un arma de fuego, fue por la muerte de mi padre”.
Kien Opina