"Los medios de información son vitales en una democracia": AMI

Mié, 18/08/2021 - 16:27
AMI resaltó la importancia de la convocatoria de MinTIC para los medios de comunicación del país, la cual ayudará a solventar la crisis que generó la pandemia.

La cuarentena estricta y otras medidas de bioseguridad, que se impusieron para contrarrestar el covid-19, sin querer detuvieron la economía alrededor del mundo y perjudicaron a la mayoría de sectores, entre esos, los medios de comunicación.

A medida que la pandemia avanzó y la cifra de contagios aumentó, el desempleo por otro lado también creció. Es por esto que MinTIC lanzó una convocatoria para fortalecer la labor de los medios de comunicación y su transformación digital. 

La Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) se refirió al respecto y resaltó la importancia de los medios de comunicación en una democracia. 

"La convocatoria de MinTIC es una iniciativa que atiende los llamados del sector y que se orienta a hacer un aporte para contribuir a su sostenibilidad económica dado el fuerte impacto que ha tenido la pandemia", señaló en un comunicado. 

El director ejecutivo de la AMI, Werner Zitzmann, le dijo a Kienyke.com que el respaldo de MinTIC a los medios de comunicación "es fundamental para la democracia y para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información". 

Aseguró que esta convocatoria es bastante útil para los medios debido a que reciben "recursos para invertir en sus procesos de transformación digital". 

Y puntualizó en que más de 350 medios de comunicación y plataformas que brindan información aplicaron a la convocatoria de MinTIC, la cual busca "construir una política de apoyo a un sector fuertemente golpeado por la pandemia". 

En un comunicado la AMI destacó el esfuerzo del Gobierno Nacional y lo referenció como un ejemplo para el continente americano. 

"Hemos dicho en repetidas ocasiones que ojalá su implementación y ejecución, así como la de la iniciativa legislativa radicada en el Congreso de la República, permitiera consolidarlos como la política pública, necesaria, conveniente y transparente que es y debe ser". 

Por último, la AMI redacto este mensaje para los medios de comunicación que aún no han aplicado a la convocatoria de MinTIC.

"La decisión individual de participar legítimamente de la convocatoria por parte de los medios atendiendo la invitación de MinTic, ha correspondido a cada uno", manifestó.

Y agregó: "AMI, como entidad gremial del sector, reitera la necesidad, conveniencia e importancia de adoptar e implementar las políticas públicas como las que se han solicitado públicamente desde esta Asociación al Gobierno Nacional y al Congreso de la República".

Más KienyKe
El Ejército de Ecuador desmanteló dos campamentos del ELN en Carchi, incautó 2.360 municiones y afectó 120.000 dólares a los Comuneros del Sur.
El CNE impuso multas a Roa; la auditora de la campaña, María Lucy Soto, y la tesorera, Lucy Aydée Mogollón, que superan los 5.900 millones de pesos (unos 1,5 millones de dólares).
La Fiscalía llamó a imputación al excanciller Álvaro Leyva por presunto prevaricato en el proceso de licitación del contrato de pasaportes, tras hallar actos administrativos irregulares.
Una de las citas con el Festival Ondas, que se estrena en 2026, es un show de la película Encanto con la Sinfónica de Bogotá.
Kien Opina