¿Cuáles son las fechas para reclamar el subsidio de Renta Ciudadana?

Mar, 07/11/2023 - 18:13
En la nota le contamos los detalles de cuánto dinero podría recibir y quiénes pueden acceder a este.
Créditos:
MinAgricultura

El pasado jueves, 2 de noviembre, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció que hará el último giro del programa subsidiario de Renta Ciudadana, el cual se otorga a personas en situación de vulnerabilidad económica o en situación de pobreza. Según la entidad, este pago se hará en los primeros días del mes de noviembre, por ello tiene que estar pendiente. 

El DPS señaló que las personas inscritas a este programa recibirán un mensaje de texto a sus celulares, proveniente del Banco Agrario. Allí estará la información de los puntos de cobro habilitados para que puedan recibir el dinero de manera segura. Es importante que tenga en cuenta que el beneficio solo podrá reclamarlo en las locaciones dispuestas por la entidad bancaria, tal como lo ha estipulado el Gobierno Nacional. 

Le puede interesar: Gobierno alista decreto para incremento en precio de peajes

¿Cómo recibir este apoyo económico?

Es importante que tenga presente que para poder ser beneficiario de este apoyo estatal, usted, o su familia deben estar catalogados como población en alto riesgo de vulnerabilidad. Es decir, si es miembro de comunidades indígenas, víctima del conflicto armado, está registrado en los niveles A o B del Sisben, y cumple con unos requerimientos de salud y educación exigidos por las entidades responsables de la entrega del dinero. 

Este es el dinero que puede reclamar en el Banco Agrario 

La iniciativa de este programa fue propuesta y ejecutada por el presidente Gustavo Petro, quien pretende con esto asistir a las personas más necesitadas económicamente en el territorio nacional. La cantidad de dinero que ofrece el Tránsito de Renta Ciudadana está dentro del rango de los $160.000 hasta los $500.000 mensuales. 

Dicho monto es entregado por el DPS de manera bimensual, por lo cual, aquellos colombianos que se encuentren en alto riesgo de vulnerabilidad podrían estar recibiendo hasta $1.000.000 millón cada dos meses. 

Según el Gobierno Nacional, “el programa de transición tiene cubrimiento nacional, pero se asignarán mayores montos a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre que fueron elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET. Privilegiará a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años

Más KienyKe
La Registraduría Nacional del Estado Civil avaló una consulta popular que busca declarar el inglés como idioma oficial
El actor Raúl Ocampo ha estado ausente en los últimos capítulos de 'MasterChef Celebrity', ¿qué le pasó?
En una reciente entrevista, Erika Zapata se animó a abrir su corazón y confesarse sobre una de las experiencias más duras de su vida.
Chris Hemsworth, el eterno Thor, habla de la segunda temporada de 'Limitless', su docuserie, que fue un reto real para él.
Kien Opina