Del discurso a las cifras: el impacto social del gobierno Petro

Jue, 07/08/2025 - 18:49
¿Promesas cumplidas? Las cifras oficiales ayudan a entender el verdadero impacto social del gobierno Petro
Créditos:
KienyKe.com

En 2022, Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia con una agenda centrada en reducir desigualdades, defender la justicia social y transformar las estructuras tradicionales de poder. Hoy, tres años después y ad portas de entregar el gobierno, la gran pregunta es: ¿cuál ha sido el balance de su gestión en pilares del desarrollo social como salud, educación, vivienda y lucha contra la pobreza?

Un informe reciente del Ejecutivo, contrastado con estadísticas de instituciones nacionales, permite revisar los resultados y también las discrepancias en las cifras oficiales.

 

Salud: avances con matices

El gobierno reporta reducciones históricas en indicadores clave: hasta un 40% menos de mortalidad materna y un 31% en mortalidad infantil. Sin embargo, datos del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud confirman mejoras, pero con menores magnitudes: cerca del 14% en mortalidad materna y alrededor del 30% en muertes por desnutrición infantil.

Programas como Hambre Cero y las brigadas médicas en zonas rurales han tenido impacto positivo, en línea con datos del DANE y del Ministerio de Vivienda. No obstante, la Contraloría advierte que un 15% de las obras de agua potable presentan retrasos, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la transparencia y la verificación independiente de los logros.

Educación: presupuesto en alza y proyecciones optimistas

Las cifras gubernamentales muestran un aumento del presupuesto y expansión de la matrícula, aunque con diferencias frente a otros reportes oficiales. El Ejecutivo menciona entre 50 y 70 billones de pesos para el sector, mientras que para educación superior pública en 2024 se registran 73,8 billones, lo que sugiere que la cifra oficial se refiere solo a ese nivel educativo.

En matrícula, el gobierno reporta 2,55 millones de estudiantes en 2024, algo más que los 2,47 millones reportados oficialmente en 2023, posiblemente por incluir programas especiales. También se anuncian 190.504 nuevos cupos gratuitos entre 2023 y 2024 y una proyección de 906.000 beneficiarios para 2025, frente a los 846.000 registrados oficialmente en 2024, lo que refleja proyecciones más optimistas por parte del Ejecutivo.

Pobreza: mínimos históricos, aunque con cifras distintas

Tanto el gobierno como el DANE coinciden en que la pobreza ha disminuido de forma significativa. La pobreza monetaria pasó de 36,6 % en 2022 a 31,8 % en 2024, el nivel más bajo en 13 años. La pobreza extrema bajó de 13,9% a 11,7% en el mismo periodo.

En términos absolutos, el DANE estima que 2,1 millones de personas salieron de la pobreza monetaria y 1 millón de la pobreza extrema. El gobierno, en cambio, reporta 1,26 millones y 420 mil respectivamente. Ambas fuentes coinciden en que la reducción fue mayor en zonas urbanas, aunque también se registraron mejoras en áreas rurales.

Los avances se atribuyen a programas de transferencias, seguridad alimentaria y acceso a servicios básicos, además de una ligera reducción en la desigualdad medida por el índice de Gini.

A un año de concluir el mandato, el balance social del gobierno Petro combina indicadores históricos de mejora con brechas que persisten. Los avances en salud, educación y reducción de la pobreza son innegables, pero las discrepancias en las cifras, los retrasos en obras clave y las diferencias entre zonas urbanas y rurales evidencian que el verdadero reto será cerrar el periodo manteniendo esos logros y evitando que se diluyan con el tiempo.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En estos tres años se han registrado avances inéditos, pero también rezagos estructurales que amenazan con opacar el balance final.
Tres investigaciones por contratación, interceptaciones y financiación electoral han puesto en jaque la credibilidad del Gobierno Petro.
El Estadio Atanasio Girardot será el escenario del Súper Concierto de la Feria de las Flores. Juanes y Juan Luis Guerra encabezan el cartel. ¡Le contamos los detalles!
Con raíces colombianas, la actriz vuelve a deslumbrar en la plataforma de Netflix. ¡Aquí le contamos detalles de su vida dentro y fuera de las pantallas!
Kien Opina