Posible deportación de Mancuso a Italia preocupa a la Defensoría del Pueblo

Mié, 19/08/2020 - 13:28
Para la Defensoría del Pueblo que Mancuso terminé en Italia lesionaría seriamente los derechos de las víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La Defensoría del Pueblo informó de su preocupación tras la noticia de que Salvatore Mancuso podría ser deportado a Italia.

"Esto lesionaría seriamente los derechos de las víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia, las cuales cometieron graves violaciones a los derechos humanos", señaló la entidad.

 

El Defensor del Pueblo, Carlos Negret, manifestó que con la deportación de Salvatore Mancuso a Italia y estaría eludiendo así los cientos de investigaciones pendientes en su contra por graves y masivas violaciones a los derechos humanos como masacres, desapariciones forzadas, homicidios selectivos, desplazamiento forzado y torturas, entre otras.

"La Defensoría del Pueblo está evaluando la presentación de una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, con el propósito de que las autoridades judiciales y administrativas con responsabilidades en este caso adopten con debida diligencia todas las acciones tendientes a garantizar que Salvatore Mancuso cumpla con las condenas impuestas por el sistema judicial colombiano y así garantizar los derechos de las víctimas, especialmente a la verdad y la justicia", indicó la Defensoría. 

 

Así mismo, manifestaron que las conductas cometidas por Salvatore Mancuso, a través del Bloque Catatumbo, constituyen crímenes de lesa humanidad y graves crímenes de guerra y por lo tanto la adjudicación de justicia es una responsabilidad universal que recae en primer lugar en las autoridades colombianas.
 

Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina