Desempleo en Colombia aumenta a 15,9 % en febrero

Jue, 01/04/2021 - 06:24
De acuerdo con el reporte del DANE, 1,2 millones de personas perdieron su empleo en febrero, la mayoría de ellas mujeres.

La tasa de desempleo en Colombia aumentó en febrero a 15,9 % frente a igual mes de 2020, cuando fue de 12,2 %, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, reveló el miércoles el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

"Para el mes de febrero de 2021, la tasa de desempleo fue 15,9 por ciento, lo que significó un aumento de 3,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (12,2 %)", indicó el DANE en su reporte.

Según la entidad, 1,2 millones de personas perdieron su empleo en febrero, la mayoría de ellas mujeres, pues se observó que por cada dos hombres, tres de ellas se quedaron sin trabajo.

En consecuencia, entre febrero de 2020 y febrero de 2021 la población ocupada tuvo una disminución de 1,2 millones de personas, al pasar de 22 millones a 20,8 millones, lo que significó una contracción de 5,6 por ciento.

Las actividades artísticas, entretenimiento y otras de servicios (como aseo doméstico) fueron las que más aportaron al desempleo en febrero, ya que 277.000 personas dejaron de trabajar en esos sectores en febrero pasado.

El DANE también reveló que las actividades asociadas con salud y educación perdieron a su vez 264.000 trabajadores en el segundo mes del año, debido a la implementación de la virtualidad en medio de la pandemia.

El reporte también mostró que los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 85.000 y que de los 20 millones de personas que estaban empleadas en febrero 1,8 millones aseguraron que trabajaban menos horas a la semana debido a reducciones en las actividades de las compañías que los emplean.

No deben exigir prueba de Covid-19 para vincular laboralmente

Empleadores del sector privado y público no podrán pedir esta clase de exámenes a sus trabajadores o funcionarios. Así lo establece el Ministerio de Trabajo mediante la circular 022 del 8 de marzo de 2021. 

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que “no puede considerarse una prueba o examen médico un requisito para contratar o mantener un empleo”. 

Si el empleador considera que por motivos de seguridad y salud es necesario realizar estas pruebas, está en la obligación de cubrir los costos de la mismas, sin que los resultados afecten la estabilidad o vinculación laboral. 

La circular del Ministerio de Trabajo establece que “cuando la protección de la persona y de la comunidad laboral, así como las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo lo requieran, el empleador, bajo su responsabilidad y costo, podrá remitir al trabajador ante el personal idóneo para que sea efectuada la prueba SARS CoV-2 (COVID-19), sin que el resultado de esta pueda ser utilizado como causal para terminar la relación laboral”.

Con información de Sputnik

Más KienyKe
Un incidente de JetBlue destapó una falla en el computador de vuelo del A320 y obligó a revisar miles de aviones en el mundo.
El presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que ha convocado a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para declarar el estado de emergencia en las fronteras del país.
El Ejército de Ecuador desmanteló dos campamentos del ELN en Carchi, incautó 2.360 municiones y afectó 120.000 dólares a los Comuneros del Sur.
El presidente Gustavo Petro habló de la sanción a su campaña en 2022 en la que, según él, tuvo que ver Fico Gutiérrez.
Kien Opina