Así se conmemorará el día internacional contra la homofobia y transfobia en Colombia

Vie, 15/05/2020 - 11:29
Los colombianos pueden unirse este 17 de mayo día en que reconocen los derechos y a las víctimas de la homofobia.

Desde el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de La Salud retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, importante avance que reconoce los derechos de los grupos sexo diversos.

A nivel mundial se conmemora esta importante fecha como emblemática para una población que exige respeto y se rinde homenaje a todas la víctimas de la homofobia.

Por la crisis sanitaria que vive el 70 por ciento del planeta, a causa del coronavirus, las ya tradicionales marchas contra la homofobia o los escenarios académicos han sido cancelados, por tal razón el activista gay Alfonso Marrugo se propuso hacer una clase virtual de rumba terapia con el objetivo de no dejar que esta fecha tan importante pierda su renombre y disfrutar de un momento agradable en tiempos de cuarentena.

"Para nosostres los activistas creemos que el 17 de mayo es una fecha de reinvindicaciones. Pero por todo lo que esta ocurriendo a raíz de la pandemia, se me ocurrió que se hiciera esta clase de rumba terapia porque creo que el baile y la actividad física es muy importante durante éste tiempo de confinamiento" comenta Alfonso Marrugo, activista LBTIGQ en Cartagena.

La clase virtual de rumba terapia se va a realizar el domingo 17 de mayo hora de Colombia a través de la app zoom, y todas las personas que deseen ingresar solo necesitan registrarse e ingresar con el código Vía Zoom: https://zoom.us/j/3176752556.

Esta iniciativa que parte del colectivo Juventud Diversa Radio es apoyado por la estrategia de VIH del fondo mundial contra el VIH/Sida, EnTerritorio, la App Scruff, RedConcialiarte, la Fundación Sahagún Diversa, Amigos, Positivos, El Closet de Mamá, Corporación Huellas, Glaat, entre muchos otros.

"Los y las invitamos a participar de esta super clase de rumba terapia virtual que hacemos con todo el cariño para conmemorar el dia internacional contra la homofobia a las 10 de la mañana", puntualizó Marrugo. 

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina