Dólar cayó por debajo de los $3.700 y alcanzó su nivel más bajo desde 2021

Jue, 13/11/2025 - 09:49
El dólar abrió la jornada en $3.700 y bajó a $3.685, su menor nivel en más de cuatro años. Analistas atribuyen la caída a factores internacionales y locales.
Créditos:
Freepik.

El dólar en Colombia continúa su tendencia a la baja y este jueves volvió a cotizarse por debajo de los 3.700 pesos, un valor que no se observaba desde junio de 2021.

Según datos oficiales del mercado cambiario, la divisa abrió la jornada en $3.700 y descendió hasta un mínimo de $3.685, con un precio promedio de $3.692,99, cifra $26,72 inferior a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, ubicada en $3.719,71.

Un hito en la cotización del año

Este comportamiento marca un hito económico en 2025. El dólar comenzó el año en torno a los $4.400, por lo que ha perdido cerca de $700, equivalente a una revaluación del peso del 16 % en lo corrido del año.

Con este desempeño, la moneda colombiana se consolida como una de las divisas con mejor comportamiento del mundo emergente, superando a pares regionales como el real brasileño y el peso mexicano.

Factores internacionales que impulsan la caída

De acuerdo con los analistas, esta fuerte apreciación del peso colombiano responde tanto a factores externos como internos.

En el frente internacional, las reducciones de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) han disminuido la presión sobre el dólar a nivel global, fortaleciendo las monedas de mercados emergentes.

La menor aversión al riesgo en los inversionistas y la búsqueda de rendimientos más altos también han incrementado el flujo de capital hacia economías como la colombiana.

Efectos internos: confianza e inversión extranjera

A nivel local, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que parte del movimiento se debe a las monetizaciones del Gobierno Nacional, es decir, la conversión de divisas para cubrir obligaciones internas, lo que aumenta la oferta de dólares en el mercado.

También influyen las altas remesas, los ingresos por exportaciones de café y el atractivo que ofrece el diferencial de tasas de interés frente a países desarrollados. Esto ha incentivado el “carry trade”, una estrategia de inversión en la que se toma deuda en monedas de bajo rendimiento para invertir en activos de mayor rentabilidad, como los colombianos.

Perspectivas y riesgos

Aunque el peso se fortalece y refleja una mayor confianza en la economía nacional, los expertos advierten que este escenario podría revertirse si cambian las condiciones internacionales.

Un eventual freno en los recortes de tasas por parte de la FED, o una caída en el flujo de divisas por exportaciones, podrían generar una corrección en el tipo de cambio en los próximos meses.

Por ahora, el descenso del dólar por debajo de los $3.700 marca un momento histórico para la economía colombiana. El peso continúa destacándose como una de las monedas más fuertes del 2025, impulsado por la estabilidad macroeconómica y el optimismo de los mercados.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El Partido Liberal interpuso una tutela para que el Nuevo Liberalismo cambie nombre y símbolos antes de 2026, alegando confusión en el electorado.
La Escuela Festiva 2025 abre sus puertas con el programa CarrozaLab, una apuesta inclusiva que exalta el arte, la tradición y la identidad cartagenera.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y la representante Catherine Juvinao protagonizaron un fuerte intercambio en redes tras el allanamiento a la casa del funcionario.
En la audiencia del caso Jaime Moreno, la Fiscalía plantea dudas sobre la presencia de Ricardo González en la fiesta de Los Andes.
Kien Opina