Drogas La Rebaja pasa oficialmente al Minsalud y el Estado toma control de 880 locales

Mar, 26/08/2025 - 09:11
Tras años de extinción de dominio y administración por la SAE, el Gobierno de Gustavo Petro asumió la cadena de droguerías.
Créditos:
Edición - Kienyke

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud anunciaron la entrega oficial de la cadena Drogas La Rebaja, que cuenta con más de 800 locales comerciales en el país, marcando un cambio decisivo en la historia de esta empresa que durante décadas estuvo vinculada al proceso de extinción de dominio.

Le puede interesar: Iván Duque se reúne con Netanyahu en Israel y desata confrontación con Gustavo Petro

Entrega oficial de activos al Minsalud

En un video publicado por la SAE, la presidenta Amelia Pérez y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmaron que no se trata únicamente de una cesión de marca, sino también de la entrega de locales, registros mercantiles y activos comerciales.

Hemos completado después de un trabajo muy riguroso, lo que viene a ser la entrega oficial de La Rebaja, no solamente la marca, sino todos los activos, registros mercantiles y establecimientos”, señaló Pérez.

 

En total, el Ministerio de Salud recibió 880 locales comerciales, con la idea de que se conviertan en una red de distribución de medicamentos y un agente farmacéutico que apoye al sistema de salud colombiano.

El ministro Jaramillo explicó que su meta es que la cadena funcione como operador logístico de medicamentos y que, a través de las EPS, pueda facilitar la llegada de medicinas a todo el país.

El presidente Gustavo Petro ya había contemplado un papel más ambicioso: transformar las droguerías en Centros de Atención Primaria (CAPs) y crear un modelo similar al de Farmacias Similares en México, donde las farmacias no solo venden medicamentos, sino que también cuentan con consultorios médicos adyacentes y producen genéricos.

De la extinción de dominio a la administración estatal

La historia de Drogas La Rebaja está marcada por su origen en 1983, cuando los hermanos Rodríguez Orejuela, líderes del cartel de Cali, compraron los supermercados Jota Gómez y los transformaron en una cadena de farmacias.

Aunque funcionó como una fachada legal, la empresa creció rápidamente y llegó a consolidar más de 800 establecimientos en todo el país.

Tras años de investigaciones, en 2016 se ordenó la extinción de dominio, y en 2022, el Tribunal Superior de Bogotá ratificó que los bienes pasaban a manos del Estado. Desde entonces, la administración estuvo en manos de la SAE, que en 2021 había firmado un contrato con Coopservir, el cual presentó irregularidades.

Finalmente, en 2023 la Superintendencia de Economía Solidaria intervino la cadena para frenar la crisis financiera y mejorar la gestión, preparando el terreno para su entrega definitiva al Ministerio de Salud.

Crisis financiera y recuperación

La situación económica de la cadena ha sido compleja. En marzo de 2025, el representante Andrés Forero (Centro Democrático) denunció que las pérdidas acumuladas pasaron de $3.000 millones a $38.200 millones tras la intervención estatal.

No obstante, la superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, defendió la medida y aseguró que, sin la intervención de abril de 2023, las pérdidas habrían alcanzado los $90.000 millones. Según sus reportes, desde octubre de 2024 las ventas repuntaron en un 90 %, con una meta de superar el 95 % a finales de ese año.

De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, a cierre de 2024 la cadena reportaba:

  • Activos: $6.152 millones
     
  • Patrimonio: $1.971 millones
     
  • Ingresos anuales: $9.310 millones (crecimiento del 13,2 % frente a 2023)
     
  • Utilidades: $259 millones
     
  • Endeudamiento: 67,95 % con pasivos por $4.180 millones

¿Qué viene para La Rebaja?

El ministro Jaramillo aseguró que la meta es convertir a Drogas La Rebaja en un actor clave en la distribución de medicamentos y, en el futuro, en la provisión de servicios de atención primaria.

Mientras tanto, para el gobierno de Petro esta entrega representa un paso importante en su apuesta por fortalecer el acceso a medicamentos y consolidar una red estatal capaz de abaratar los precios de los fármacos en Colombia.

#Colombia | Drogas La Rebaja, nacida en 1983 y ligada al cartel de Cali, pasó definitivamente a manos del Ministerio de Salud, que ahora planea darle un uso social.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Tras años de extinción de dominio y administración por la SAE, el Gobierno de Gustavo Petro asumió la cadena de droguerías.
Adriana Lucía recurrió una vez más a sus redes sociales para exponer al sujeto que acosa a sus hijas.
Miles de israelíes salieron este martes a las calles y bloquearon carreteras para exigir un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
Dos magistrados del CNE presentaron una ponencia que concluye que la campaña Petro Presidente habría superado los topes de financiación en primera y segunda vuelta.
Kien Opina