Duque anuncia la modernización del Ministerio de Defensa

Dom, 06/06/2021 - 14:38
Este domingo, el presidente Iván Duque anunció los cambios que tendrá el Ministerio de Defensa.
Créditos:
Presidencia de la República

En el marco de todas las fuertes críticas hechas a la fuerza pública en el Paro Nacional que lleva más de un mes, el presidente Iván Duque anunció que el Ministerio de Defensa se modernizará, esta noticia la dio en la ceremonia de ascensos de 134 nuevos subtenientes de la Policía Nacional.

El primer mandatario de los colombianos declaró que dio instrucciones específicas al ministro de Defensa, Diego Molano, para hacer cambios a su estructura orgánica y funciones de esta entidad pública, “En ese proceso fortalecemos política de DD.HH. y elevamos los estándares en la prestación del servicio al ciudadano”, expresó Duque en su cuenta de Twitter.

“Hoy, con estas determinaciones, también se marca un nuevo hito histórico, para que nuestra Policía, fuerte, vigorosa, transparente, cercana, leal, siga sembrando en cada hogar de Colombia un sentido de tranquilidad”, afirmó el jefe de Estado.

De esta manera, se informa que el Ministerio empezará a llamarse Ministerio de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana, además, se creará el Viceministerio de Políticas de Defensa y Seguridad Ciudadana y la Dirección de Educación de la Policía Nacional. Duque aclaró que la modernización se “hará a costo cero”.

Teniendo presente la controversia que ha causado el que se haya registrado que algunos civiles dispararan a personas manifestantes en algunas ciudades del país, se presentará un proyecto de ley que dará el marco legal al uso y comercio de las armas menos letales, asimismo, en los próximos días se expedirá el decreto que regula las armas traumáticas.

Esto parece ser un gran avance a raíz de las peticiones que se hacen en las protestas del Paro Nacional, sin embargo, Iván Duque en los últimos días recalcó su rechazo a los bloqueos que ocurren en algunos puntos del país.

El presidente Iván Duque aseguró que los bloqueos realizados en medio del Paro Nacional "no hacen parte de la protesta pacífica" sino que son una "agresión a los derechos de toda una nación".

“Los bloqueos no son protesta pacífica, los bloqueos son una agresión a los derechos de toda una nación porque buscan desabastecer, afectar el aparato productivo, generan pérdidas de empleo y pérdidas de capital", indicó en medio del acto de clausura del 14 Congreso Internacional FIAP-Asofondos que se realizó este jueves 3 de junio.

Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Kien Opina