El Defensor del Pueblo dice que la democracia está amenazada por grupos armados

Lun, 05/06/2023 - 22:13
Para el Defensor, esas agrupaciones armadas no pueden seguir "ganando terreno, no pueden seguir imponiendo su ley en los territorios, no pueden arrodillar al Estado".

La democracia colombiana está amenazada por los grupos armados ilegales que tienen la intención de influir en la próxima contienda electoral, denunció este lunes el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo.

"Nuestra democracia está bajo amenaza de los grupos armados", dijo el funcionario al intervenir en la Cumbre de Seguridad Nacional por los Territorios realizada en Bogotá, donde aseguró que los grupos armados ilegales están usando la violencia para influir en las próximas elecciones.

Para el Defensor, esas agrupaciones armadas no pueden seguir "ganando terreno, no pueden seguir imponiendo su ley en los territorios, no pueden arrodillar al Estado".

Concluyó que: "Estamos en un momento crítico en el que no podemos permitir que los violentos influyan por la fuerza en nuestra democracia".

¿Por qué aseguró esto la Defensoría del Pueblo? 

Igualmente aseguró que los mandatarios departamentales le dijeron que se sienten solos y a merced de los grupos armados ilegales. "Para enfrentar a grupos armados fortalecidos, se requieren gobiernos regionales fortalecidos. Necesitamos gobiernos locales fuertes", indicó.

Por su lado la procuradora de Colombia, Margarita Cabello Blanco, alertó con preocupación sobre las diferentes situaciones que se vienen presentando en el país causadas por prácticas como la minería ilegal, los cultivos ilícitos y el narcotráfico.

Advirtió que se requieren actuaciones institucionales inmediatas, integrales y focalizadas frente a los grupos armados organizados y bandas criminales, que son financiados por economías ilegales como los cultivos ilícitos, que para el cierre de este año, podrían alcanzar las 300 mil hectáreas.

"El enemigo no está en las autoridades ni en las entidades del Estado, no está en la institucionalidad, no lo busquen por ahí que no está, no perdamos el tiempo. Estamos en un momento de país que necesitamos buscar el enemigo que está en otro lado y unirnos todos para entregar la tranquilidad" enfatizó.

Finalmente, se refirió a la necesidad inminente de mayor presencia de la institucionalidad en el territorio, que es donde se puede evidenciar de primera mano las problemáticas de violencia y las alertas de seguridad a la democracia, representatividad social y de participación política en la próxima contienda electoral.

Los comicios regionales serán el 29 de octubre, en los que se elegirán los representantes regionales para Alcaldías, Gobernaciones, Concejos Municipales y Asambleas Departamentales.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.