“El dolor me llevó a pensar en la eutanasia”: el desgarrador testimonio de Melissa Gaona

Mié, 01/10/2025 - 16:55
Melissa Gaona relató el dolor y la deshumanización que ha vivido en el sistema de salud colombiano, mientras busca una cirugía en México para recuperar su vida.
Créditos:
Redes sociales y cortesía.

“Soy una mujer muy fuerte, resiliente, valiente, que ama la vida e intenta vivirla sin dolor”, dijo Melissa Gaona al inicio de la entrevista con Kienyke.com. Su voz se quiebra, pero se mantiene firme. A sus 25 años, esta joven colombiana ha pasado gran parte de su vida entre hospitales, diagnósticos errados y el dolor constante que le produce la endometriosis, una enfermedad que, según la OMS, afecta al 10% de la población femenina mundial y que, como explica, “duele más que un infarto, más que un parto y más que la neuralgia del trigémino”.

Desde los 10 años, Melissa sufrió síntomas que nadie supo explicar. “Siempre tenía dolor abdominal y vomitaba muchísimo, pero nunca se sabía la causa”, recordó. En 2024 fue hospitalizada por el dolor insoportable. Lo que encontró fue deshumanización.

“Me decían que mi dolor era mental, que no tenía nada”, denunció. Tras dos meses internada, fue sometida a una cirugía no realizada por un especialista en endometriosis. “Salí con el dolor peor, y con el maltrato físico y psicológico que denuncié”, relató.

Su testimonio visibiliza no solo la enfermedad, sino también la falta de empatía. “Es tan triste tener que justificar que uno tiene dolor. Porque tú no sientas dolor no significa que no me tengas que entender”, afirmó la joven.

Nos tratan mal, nos juzgan y hasta nos pegan en los hospitales. Nos deshumanizan”, enfatizó.

Gaona también explicó que la endometriosis no es solo un problema ginecológico. “Es un tejido similar al endometrio que se infiltra en otros órganos, incluso en pulmones y cerebro. Por eso la llaman el cáncer blanco”. Además, recalcó que cada cuerpo reacciona distinto: “No todos los cuerpos son iguales. No todos aceptan los tratamientos”.

Según comentó, la enfermedad le robó sueños y momentos vitales. “Me tocó validar 11 porque no me dejaron graduarme del colegio. El dolor no me dejó estudiar medicina, que era mi sueño. Perdí amigos, perdí mi juventud, todo”.

Aun así, su resiliencia se mantiene. “Ni siquiera sé por qué lo hago, pero sigo aquí, porque muchas mujeres se identificaron conmigo”, contó.

En cuanto a los motivos que la llevaron a pedir la eutanasia, señaló que “uno se cansa. Hay un momento en que ya no puedes más. No poder dormir, comer, orinar. Yo ya no podía tener vida”, explicó. Sin embargo, su historia tomó otro rumbo. Un centro médico en México le ofreció una cirugía integral, única esperanza para recuperar calidad de vida. “Allá no es como aquí que te operan y chao. Allá hay fisioterapia, psicología, nutrición y especialistas certificados”, detalló.

Pero el procedimiento cuesta entre 15.000 y 65.000 dólares. Para costearlo, Melissa creó la campaña “Una Vida Sin Dolor para Melisa” en Vaki y GoFundMe. “Esa plata es para los pasajes y la cirugía que me puede quitar los focos de endometriosis en mis órganos”, explica.

Su mensaje a otras mujeres es claro y poderoso: “que tu dolor es real. Yo sí te creo. No estás sola. Somos muchas guerreando esta enfermedad. Si se sana una, nos sanamos todas”. Y su esperanza está puesta en el futuro, incluso llegar a visualizar cómo sería su vida después de esa intervención quirúrgica, “una Melisa sin dolor sería una Melisa diferente. Podría estudiar, casarme, tener hijos y ayudar a otras mujeres. Esa es mi meta”.

Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Ya se empiezan a abrir pistas sobre el asesinato de los cantantes colombianos B-King y DJ Regio Clown, hallados sin vida en México tras varios días de su desaparición.
Melissa Gaona relató el dolor y la deshumanización que ha vivido en el sistema de salud colombiano, mientras busca una cirugía en México para recuperar su vida.
Jane Goodall, la famosa etóloga que dedicó prácticamente su vida a los chimpancés, falleció hoy a los 91 años.
Una auditoría del ITRC a la Dian reveló fallas en controles aduaneros que facilitaron contrabando técnico y violaciones de topes en importaciones.
Kien Opina