El Espectador gana el Xilópalo por el reportaje ‘La lucha de Blue’

Mar, 18/11/2025 - 16:37
Paula Medina Muñoz logró evidenciar la historia de una joven de 18 años que fue víctima de explotación sexual durante varios años.
Créditos:
Kienyke.com

En el marco de la séptima edición del Premio Nacional de Periodismo Digital, Xilópalo, Paula Medina Muñoz, del diario El Espectador, se llevó el galardón a mejor reportaje por ‘La lucha de Blue, una sobreviviente de la explotación sexual en Colombia’.

La periodista logró reflejar la historia de una joven de 18 años que prefiere ocultar su nombre bajo el seudónimo de su color favorito para enterrar el triste y oscuro pasado por el que tuvo que pasar siendo una niña.

La investigación evidencia que la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes es un flagelo sin tregua. Actualmente muchos de estos crímenes se desarrollan tras los velos de internet, a través de la difusión de pornografía infantil y el contacto con menores de edad por medio de las redes sociales y las aplicaciones de citas.

Según el último boletín de la ONG Valientes, dedicada a luchar contra explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia, en 2022 la pornografía fue el delito más recurrente de ese tipo de crímenes, dejando a más de 1.500 víctimas expuestas en Internet. Las otras modalidades de este flagelo son la utilización de menores de 18 años en prostitución, la explotación sexual asociada al turismo, la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual, las uniones maritales forzadas o serviles, y la utilización sexual de niños y niñas en contextos de conflicto, por grupos armados u organizaciones criminales.

Aunque el turismo con fines de explotación sexual es un tema en auge, los datos de la Fiscalía exhiben que la mayoría de los victimarios son colombianos. En ese mismo periodo, solo en 90 procesos han sido indiciados ciudadanos extranjeros, provenientes de Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Perú y México.

El en segundo lugar de esta categoría quedó ‘La Dorada-Chiriguaná: así se ve la reactivación de los trenes en Colombia’ de El Espectador y en tercer lugar ‘Irse para no volver’ de El Tiempo.

De esta manera, el galardón a esta categoría premia el compromiso con la verdad, la veracidad de los datos y el compromiso por visibilizar una problemática que azota a Colombia desde hace varios años.

Cabe señalar que, desde su creación en 2019, el Premio Xilópalo ha reconocido los mejores contenidos periodísticos nacidos en el ecosistema digital, destacando el talento, esfuerzo y compromiso de quienes narran historias y visibilizan diversas realidades del territorio nacional.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina